Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Datos Estados Unidos

Nueva medida en Florida ordena arrestos a conductores inmigrantes por cualquier infracción de tránsito

Florida presenta una nueva directiva de la Patrulla de Carreteras que ordena arrestar a inmigrantes indocumentados por cualquier infracción de tránsito, generando preocupación en comunidades migrantes.

Florida, un estado con gran población inmigrante, intensifica sus políticas migratorias.  Foto: composición LR/ Freepik
Florida, un estado con gran población inmigrante, intensifica sus políticas migratorias. Foto: composición LR/ Freepik

Florida es uno de los estados con mayor presencia de comunidades inmigrantes en los Estados Unidos. Miles de personas de origen latinoamericano, caribeño y otras regiones residen en ciudades como Miami, Orlando o Tampa, donde muchos de ellos se desplazan a diario por carretera para ir al trabajo, llevar a sus hijos a la escuela o realizar tareas cotidianas. Para una gran parte de estos inmigrantes, conducir se ha convertido en una necesidad, incluso si no cuentan con una licencia válida o estatus migratorio regular.

En este contexto, el tránsito vehicular se ha convertido en un punto de contacto frecuente entre los inmigrantes y las autoridades. Una simple parada de tráfico puede representar una situación de gran incertidumbre y ansiedad para quienes no tienen documentos en regla. Con el endurecimiento de algunas políticas migratorias a nivel estatal, estas interacciones podrían transformarse en un riesgo mayor para muchas personas que, pese a su situación migratoria, forman parte activa de la economía y vida social en Florida.

¿Cuál es la nueva medida en Florida que ordena arrestos a conductores inmigrantes por cualquier infracción de tránsito?

Una nueva directiva interna de la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP, por sus siglas en inglés) ha instruido a los agentes a arrestar a inmigrantes indocumentados que cometan cualquier infracción de tránsito, sin importar su gravedad. Según un memorando obtenido por El Nuevo Herald y fechado el 6 de marzo, Bill Milton, abogado jefe de la FHP, indicó que los oficiales deben actuar de forma firme con estos conductores, incluso si la falta es menor. La orden permite la detención del conductor por hasta una hora mientras se espera la posible llegada de agentes de Inmigración (ICE), lo que ha generado fuertes críticas entre defensores de derechos civiles.

Según la misma fuente, el objetivo de esta medida es facilitar la transferencia de los inmigrantes detenidos a las autoridades federales, incrementando así las posibilidades de deportación. Aunque los oficiales estatales no tienen autoridad directa para hacer cumplir las leyes migratorias federales, el memorando instruye que actúen conforme a las órdenes de arresto civil que aparecen en la base de datos nacional, que incluye aproximadamente 700,000 personas con antecedentes migratorios. Esto ha sido interpretado como una forma indirecta de cooperación con ICE, a pesar de los límites legales existentes.

¿Cuáles son las infracciones de tránsito que pueden generar el arresto a los conductores inmigrantes en Florida?

La aplicación de esta medida no se limita a infracciones graves. Según la directiva interna, cualquier falta de tránsito puede justificar una detención si el conductor es inmigrante indocumentado. Esto incluye situaciones comunes en las carreteras que antes no ameritaban una detención formal.

  • Conducir sin licencia válida.
  • No utilizar el cinturón de seguridad.
  • Circular con una luz trasera o faro delantero dañado.
  • No hacer una señal adecuada al cambiar de carril.
  • Exceso de velocidad leve.
  • No portar los documentos del vehículo actualizados.

¿Qué impacto tiene esta política en las comunidades inmigrantes de Florida?

La implementación de esta medida ha generado preocupación y miedo en las comunidades inmigrantes, que ven en ella una forma de criminalización de su vida cotidiana. La posibilidad de ser arrestado por una infracción menor ha creado un clima de inseguridad en muchos vecindarios del sur de Florida, donde reside una numerosa población migrante.

  • Aumento del temor al conducir, incluso para tareas esenciales como ir al trabajo o llevar a los hijos a la escuela.
  • Mayor desconfianza hacia las autoridades locales y estatales.
  • Posible disminución en la denuncia de delitos, por miedo a ser detenidos.
  • Riesgo de separación familiar en caso de deportación tras una parada de tráfico.
  • Sobrecarga de los recursos policiales y judiciales debido al aumento de arrestos por faltas menores.