Así será el nuevo escudo en las monedas y billetes del sol peruano: detalles y comparativa con el anterior
La ley aprobada en enero dispone que el escudo nacional debe ser empleado en su versión completa, lo que abarca su blasón, timbre y estándares nacionales. Esta medida representa un cambio significativo en la forma en que se representan los símbolos patrióticos en la moneda peruana
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

El Tribunal Constitucional del Perú ha ordenado la modificación del escudo en las monedas y billetes del sol peruano, lo que ha generado un debate sobre su diseño y los costos asociados a este cambio. La nueva insignia busca alinearse con las normativas legales vigentes y refleja la identidad nacional.
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha expresado preocupaciones sobre los gastos que implicará este cambio. El presidente de la entidad, Julio Velarde, ha señalado que adaptar la maquinaria y los procesos relacionados con la acuñación será un desafío significativo.

A la izquierda, el escudo solicitado por el TC para el cambio. A la derecha, el escudo vigente del sol peruano. Foto: composición LR/Peakpx/Wikipedia
Descripción del nuevo escudo
El nuevo escudo que aparecerá en el sol peruano se caracteriza por su diseño completo, que incluye dos estandartes nacionales a cada lado, uno pequeño adelante y otro grande atrás, además de las banderas entrelazadas en la parte inferior. Esta representación busca resaltar la unidad y la identidad nacional.
En contraste, el escudo que actualmente utiliza el BCRP es el de armas, que presenta diferencias notables, como las ramas de palma y laurel que simbolizan la victoria y la gloria. Este cambio no solo implica una modificación estética, sino también un ajuste en la percepción de los símbolos patrios.

El presidente de la BCRP, Julio Velarde, advirtió sobre los cambios que pide el Tribunal Constitucional. Foto: Exitosa Noticias
Implicaciones económicas del cambio
El presidente del BCRP ha manifestado que, aunque la ley establece un plazo de un año para cumplir con la modificación, la implementación de estos cambios podría ser un desafío logístico y financiero para la entidad. La necesidad de ampliar las monedas o modificar los procesos de acuñación se presenta como una solución, pero también conlleva costos adicionales.
Historia del sol peruano
El sol peruano ha pasado por diversas transformaciones desde su introducción en 1863, cuando reemplazó al peso español y al peso boliviano. A lo largo de su historia, el sol ha reflejado los esfuerzos del país por estabilizar su economía y restaurar la confianza en la moneda nacional.
Desde la creación del “sol de oro” en 1931 hasta la reintroducción del nuevo sol en 1991, cada cambio ha sido una respuesta a las crisis económicas que ha enfrentado el Perú. La eliminación del término “nuevo” en 2015 marcó un regreso a la identidad original del sol, simbolizando la riqueza cultural e histórica del país.
Reflexiones sobre el cambio del escudo
La modificación del escudo en las monedas y billetes del sol peruano representa un paso hacia la alineación con las normativas legales y una reafirmación de la identidad nacional. A medida que el BCRP se prepara para implementar estos cambios, la historia del sol peruano continúa su evolución, reflejando la resiliencia y la riqueza cultural del país.
¿Cuál es el signo del sol peruano?
Desde el año 2016, en el Perú es válido utilizar de manera indistinta las denominaciones Nuevo Sol o simplemente Sol en documentos, transacciones, precios, registros y otros valores monetarios. Asimismo, se aceptan ambos símbolos: S/ y S/, sin que ello afecte la validez legal de la información expresada.
¿Cuál es el billete más alto del Perú?
El sol (S/) es la moneda oficial del Perú. Existen billetes con denominaciones de 10, 20, 50, 100 y 200 soles. También existen monedas de 10, 20 y 50 céntimos, así como de 1, 2 y 5 soles.
¿Cuál es la moneda del Perú que vale más?
Un ejemplo de ello es la moneda de un sol conocida como “Tumi de oro”. Esta pieza simbólica da inicio a la colección “Riqueza y Orgullo del Perú”, lanzada por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) entre 2010 y 2016, y que consta de un total de 26 monedas.