¿Qué día de abril se cobraría los aportes del Fonavi 2025? Beneficiarios, listas y más sobre la devolución de Reintegro 3
Más de 191.000 fonavistas se beneficiarán en abril, especialmente quienes tengan 70 años o más. El proceso también incluye a herederos de titulares fallecidos con más de 90 años al 31 de marzo.
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado
- Yape lanza nuevo código de seguridad para transferencias en Perú: esta es la nueva actualización en 2025

Los exafiliados al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) están a la expectativa de la fecha definitiva sobre la devolución gradual de aportes de Reintegro 3. La Comisión Ad Hoc ha enfocado sus esfuerzos en brindar atención prioritaria a aquellos beneficiarios que se encuentran en situación de vulnerabilidad, sin embargo, este padrón sufrió retrasos a fines de marzo.
En general, se recomienda a los exportantes y a familiares de fonavistas fallecidos que verifiquen su inclusión en la página oficial de la Secretaría Técnica para el potencial cobro en el cuarto mes del año. A continuación, te contamos más detalles sobre la posible fecha de Reintegro 3.
¿Qué día de abril se cobraría los aportes de Reintegro 3 del Fonavi?
Luis Luzuriaga, presidente de la Asociación Federación de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf-Perú) informó a La República que el Poder Ejecutivo estableció contacto con el Banco de la Nación para definir el procedimiento de pago a los herederos.
No obstante, la entidad bancaria estatal comunicó que no podría realizar el desembolso en ese momento, ya que se encontraba ocupada con el procesamiento de las planillas del Estado, lo que generaría una carga laboral adicional. Por este motivo, aseguraron que solo a partir del 11 y 12 de abril estarían en condiciones de facilitar el pago correspondiente.
Inicialmente, Luis Luzuriaga manifestó que el pasado martes 25 de marzo tenían programada una reunión con representantes del Poder Ejecutivo, quienes forman parte de la Comisión Ad Hoc. El objetivo de este encuentro era firmar la resolución administrativa necesaria para que el proceso avanzara en el diario oficial El Peruano y se iniciaran los pagos correspondientes a través del Banco de la Nación. Sin embargo, no se logró definir la fecha para el tercer mes de 2025.
¿Quiénes serían los beneficiarios de Reintegro 3?
Más de 191.000 fonavistas recibirán la devolución de sus aportes en abril, en el contexto del Reintegro 3. Según Luis Luzuriaga, la próxima devolución se enfocará en aquellos beneficiarios que tengan 70 años o más al 31 de marzo de este año.
La nueva disposición beneficiará a quienes integraron los grupos de pago del 1 al 19 y que no formaron parte de los Reintegros 1 y 2. Asimismo, el Reintegro 3 contempla a 30.000 herederos de titulares que han fallecido y que, hasta el 31 de marzo de este año, hayan cumplido 90 años o más.
¿Cómo verificar la inclusión en Reintegro 3?
Los fonavistas tienen la posibilidad de comprobar su inclusión en las listas de beneficiarios a través del portal oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi. Para realizar esta verificación, es necesario seguir un conjunto de pasos específicos que simplifican la confirmación de su situación.
- Ingresar a la página oficial del Fonavi respecto a los fonavistas denominada "Pendientes de cobro, grupos de pago y reintegro".
- Seleccionar el tipo de documento (Documento Nacional de Identidad u otro permitido).
- Ingresar el número de documento y completar el código captcha.
- Hacer clic en “Consultar”.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.