Economía

Fonavi: devolución al reintegro 3 en el limbo por retrasos del Gobierno, ¿qué falta y cuándo sería la nueva fecha de pago?

Presidente de la Asociación Federación de Fonavistas explicó que el Gobierno coordinó con el Banco de la Nación, pero este no pudo realizar el pago a los herederos debido a la sobrecarga por las planillas del Estado.

Lento proceso de devolución de pagos a 191.000 fonavistas del tercer reintegro.
Lento proceso de devolución de pagos a 191.000 fonavistas del tercer reintegro.

Fonavi dejó en el limbo a más de 191.000 adultos mayores del reintegro 3, quienes esperaban la devolución de sus aportes. Prometida para mediados de marzo, la devolución fue postergada sin una nueva fecha oficial hasta el momento.

En diálogo con La República, Luis Luzuriaga, presidente de la Asociación Federación de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf-Perú) aseguró que el último martes 25 de marzo tenían previsto reunirse con representantes del Poder Ejecutivo, que son miembros de la Comisión Ad Hoc, para firmar la resolución administrativa a fin de que esta siga su tránsito en el diario oficial El Peruano y se disponga el inicio de los pagos a cargo del Banco de la Nación, sin embargo lo único que recibieron fueron excusas.

"No presentaron ningún informe y nos sacaron una carta de que hubo un corte intempestivo de luz el 17 de marzo, lo que había afectado todos sus sistemas por varios días, y que eso impidió levantar los informes. Recién nos informaron ayer 25 de marzo sobre esta situación y que por ese motivo no se habían hecho oportunamente los procesos y que estaban recién validando la información", apuntó a este diario.

Beneficiarios de reintegro 3 del Fonavi son quienes pertenecen a lista de la 1 a la 19.

Beneficiarios de reintegro 3 del Fonavi son quienes pertenecen a lista de la 1 a la 19.

Previo a ello, se han registrado una serie de inasistencias de los representantes del Poder Ejecutivo a las sesiones de la comisión, "lo cual se podría considerar como falta de compromiso y de voluntad política por cumplir con el mandato legal de devolverle sus aportaciones a todos los fonavistas".

Pago Fonavi reintegro 3: posible fecha de devolución

Luzuriaga relató a La República que recién el viernes pasado las fuerzas del Gobierno coordinaron con el Banco de la Nación por el criterio de pago a los herederos. Sin embargo, la entidad bancaria estatal les respondió que no podían efectuar el desembolso porque estaban pagando las planillas del Estado, de lo contrario tendrían una sobrecarga laboral. Indicaron que "recién a partir del 11 y 12 de abril se comprometían a facilitar el pago".

El representante fonavista expresó su malestar porque este tipo de gestiones no es algo nuevo, y se supone que ya existe experiencia en el manejo de plazos y pagos. Lo más preocupante, señaló Luzuriaga, es que la fecha de marzo fue propuesta por la misma Presidencia del Consejo de Ministros.

Reintegro 3 Fonavi: beneficiarios

El promedio a desembolsar para el tercer reintegro es de aproximadamente S/240 millones, apuntó Luzuriaga, pero para consignar el monto se debe avanzar en el padrón, mediante el filtro de edad y aportación. El monto mínimo es de S/40 para quienes han aportado durante semanas o tres meses, mientras que el monto maximo llega a S/4.680, señaló el dirigente.

El pago del reintegro 3 está destinado a beneficiarios que tengan a partir de 70 años en adelante, que son alrededor de 160.000. Ellos forman parte de los grupos de pago del 1 al 19 y no tuvieron participación en los Reintegros 1 y 2.

También se contempla a herederos de titulares fallecidos que al 31 de marzo de este año, habrían cumplido 90 años a más, los cuales alcanzan alrededor de 31.000 beneficiarios. En total, son más de 191.000 fonavistas que recibirán el tardío desembolso, indicó Jose Cortez miembro de la Comisión Ad Hoc y representante fonavista.

Luzuriaga mostró su preocupación porque en el próximo grupo de pago deben salir "con todo derecho alrededor de 500.000 personas", pero ya conocen las razones de entrampamientos que les suele poner el Poder Ejecutivo. "Puede ser por los recursos, límite de edad o que digan que se empiece con los nuevos. Tenemos que esperar que la PCM plantee los parámetros para que nosotros podamos discutirlos", afianzó.

Con miras a que la devolución de aportes al reintegro 3 se efectúe la segunda semana de abril, el dirigente indicó que harán los esfuerzos para que a partir de la próxima semana se formalicen los documentos pendientes.

"Vamos a empujar para que el próximo jueves 3 de abril se presenten todos los informes para así tener una semana para la firma del padrón y resolución administrativa, la transferencia de la data y dinero al Banco de la Nación", indicó a este diario.

larepublica.pe

Fonavistas prestatarios del Banco de Materiales

Un total de 231.804 personas que obtuvieron préstamos para electrificación domiciliaria y créditos del Banco de Materiales se encuentran en la incertidumbre de ser evaluadas para ser incluidas en las listas de devolución del Fonavi.

Recordemos que el ciudadano Andrés Alcántara, quien se erige como representante de la lucha fonavista, presentó una demanda para anular el proceso de evaluación a los fonavistas que recibieron en el pasado dichos préstamos, a fin de que puedan acceder a su dinero. Sin embargo, en febrero, la demanda fue declarada infundada.

A pesar de ello, Santana apeló la decisión, lo que, según Luzuriaga, prolongará aún más el proceso de evaluación. Esto serviría como excusa para que miembros del Poder Ejecutivo posterguen la incorporación de este grupo, argumentando que se debe esperar a que el Poder Judicial resuelva la demanda.

Desde la posición de la Asociación de Fonavistas (Fenaf-Perú), se busca cumplir con una sentencia del Tribunal Constitucional, que establece la necesidad de evaluar a quienes accedieron a recursos del fondo y en qué condiciones los recibieron: si fue sin obligación de devolución o bajo la modalidad de préstamo.

"En este caso, todo lo entregado ha sido en calidad de préstamo, lo que implica que todos los beneficiarios pasarán al padrón correspondiente. En cuanto a las motivaciones de Andrés Santana para apelar, consideramos que son de carácter político", apuntó.

¿Qué es el Fonavi?

Recordemos que el Fonavi fue creado el 30 de junio de 1979 por el Decreto Ley N° 22591, para que los trabajadores dependientes e independientes pudieran comprar un terreno progresivamente con el aporte de una parte de su sueldo, y así acceder a una vivienda. Estuvo vigente desde el 1 de julio de 1979 hasta el 31 de agosto de 1998.