Mundo

¿Quién es Ron Vara, el supuesto académico que inspiró a Donald Trump en su reforma arancelaria?

Peter Navarro, principal impulsor de la guerra arancelaria de EE. UU. y creador de 'Ron Vara', es un leal seguidor de Donald Trump, a quien ha respaldado incluso desde prisión.

Navarro no se disculpó y dijo que Ron Vara era una “broma privada”, comparándolo con los cameos de Alfred Hitchcock en sus películas. Foto: Composición LR.
Navarro no se disculpó y dijo que Ron Vara era una “broma privada”, comparándolo con los cameos de Alfred Hitchcock en sus películas. Foto: Composición LR.

Bajo el liderazgo de Donald Trump, la política económica de Estados Unidos se destacó por ser una estrategia comercial confrontacional, centrada en la imposición de elevados aranceles, sobre todo en China. El mandatario republicano, desde el inicio de su gestión, defendió la necesidad de “blindar la industria de EE. UU., además de aumentar su competitividad y hacer frente a las prácticas comerciales injustas”. En este marco, un nombre llamó la atención de los medios y analistas: Ron Vara, presentado como el supuesto académico que habría inspirado a Trump en su formulación de políticas del gobierno.

Sin embargo, se reveló un detalle insólito con el paso de los días: Ron Vara no existe; es solo un personaje ficticio creado por Peter Navarro, uno de los principales asesores económicos de Donald Trump. El consejero del libertario usó este alter ego como “fuente” en varias de sus obras y declaraciones públicas, lo cual generó una polémica que destapa las pruebas de la actual guerra arancelaria impulsada por Estados Unidos.

VIDEO MÁS VISTO

Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

¿Cómo surgió ‘Ron Vara’ y qué papel tuvo en la política arancelaria?

Ron Vara no fue producto del error, sino una invención deliberada. Según reconoció el propio Navarro, se trató de un juego de palabras (Ron Vara es un anagrama de Navarro) que utilizó durante años en sus textos académicos. “Era una broma entre colegas, una especie de firma literaria”, explicó el funcionario en una entrevista tras la exposición del fraude.

El diario The New York Times reveló que Ron Vara apareció por primera vez en 2001, en el libro If It’s Raining in Brazil, Buy Starbucks, donde fue descrito como un veterano de la Guerra del Golfo y economista formado en Harvard, al igual que Peter Navarro. Desde entonces, este personaje ficticio fue citado en varias obras del autor, aportando frases contundentes y sarcásticas que reforzaban sus argumentos con un tono coloquial y aparentemente popular.

El problema radica en que este personaje imaginario fue citado como autoridad para respaldar la política de aranceles que ha tensado las relaciones económicas entre Estados Unidos y sus principales socios. En medio del debate por las tarifas impuestas a China, varias publicaciones que circularon dentro del gobierno incluían referencias a opiniones de Ron Vara, como si se tratara de un economista real.

Peter Guerrero, el polémico economista leal a Trump

Peter Navarro, principal asesor comercial de Trump, ha ganado protagonismo en la Casa Blanca como arquitecto clave de la política arancelaria y la guerra comercial con China. En medio del impacto global, advirtió en el Financial Times: “Esto es solo el comienzo”.

Navarro respaldó los aranceles de Trump, calificándolos como una reestructuración necesaria de un sistema comercial que, según él, perjudica a EE. UU. Sostuvo que esta política logra lo que la OMC no ha conseguido: presionar a otros países. Su vínculo con Trump viene desde el primer mandato, cuando fue asesor presidencial y dirigió la Oficina de Política Comercial y Manufacturera, creada para proteger a los trabajadores y fabricantes del país.

A pesar de estar fuera del gobierno, Navarro mantuvo protagonismo al convertirse en el primer exfuncionario de Trump encarcelado por desacato al Congreso. Fue sentenciado a cuatro meses por negarse a colaborar con la investigación sobre el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

¿Cómo llegó Navarro a trabajar con Trump?

Donald Trump incorporó a Peter Navarro a su equipo de campaña presidencial en 2016, tras una recomendación de su yerno, Jared Kushner. Fue él quien, navegando en Amazon, se topó con el libro 'Muerte por China' (en 2011) coescrito por Navarro y Greg Autry en 2012, una obra que además inspiró un documental del mismo nombre narrado por el actor Martin Sheen. A Kushner no le hizo falta más que ver los titulares de los periódicos para considerar a Navarro como una voz valiosa dentro del proyecto político que impulsaba Trump. Así comenzó la relación entre el economista y la campaña que llevaría al republicano a la Casa Blanca.

Entre otros libros de Navarro se encuentran: 'Tigre agazapado: Qué significa el militarismo de China para el mundo', 'Las próximas guerras de China: dónde se librarán y cómo ganarlas', 'Semillas de destrucción', 'CORRUPTO: La historia interna del dinero oscuro de Biden', 'Cuando el mercado se mueva, ¿estarás preparado?, y 'La muerte en manos de China: La batalla del dragón chino: Un llamado al mundo a la acción'.

¿Qué dice esto sobre el enfoque económico de Trump?

El caso de Ron Vara ilustra una característica central de la gestión de Trump: el uso del relato como herramienta política. En lugar de recurrir a datos empíricos o estudios de expertos, el presidente ha preferido construir una narrativa basada en percepciones y figuras simbólicas que refuercen su discurso nacionalista. “Donald Trump no necesita hechos, necesita historias que respalden su visión del mundo”, señaló el economista Paul Krugman en un artículo de opinión.

Para los críticos, este enfoque pone en riesgo la formulación de políticas públicas basadas en evidencia. La creación de un falso experto, lejos de ser una anécdota, representa una alerta sobre cómo se toman decisiones que afectan el comercio internacional. La credibilidad de Estados Unidos como actor económico confiable ha quedado en entredicho, justo cuando el país atraviesa un periodo de tensiones externas e internas.