Datos lr

Temblor en Colombia de hoy, 12 de abril 2025: detalles del último sismo vía SGC con el epicentro y magnitud

El Servicio Geológico Colombiano informa todo sobre el último temblor, con su epicentro y magnitud que ocurre en el país. Revisa el último sismo y dónde ocurrió.

Los sismos en Colombia son avisados por el Servicio Geológico Colombiano. Foto: composiciónLR/SGC
Los sismos en Colombia son avisados por el Servicio Geológico Colombiano. Foto: composiciónLR/SGC

Este 12 de abril de 2025, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó un nuevo temblor en el territorio nacional. La actividad sísmica en Colombia es frecuente, ya que el país se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa interacción entre placas tectónicas. Conoce la magnitud y el epicentro del sismo más reciente registrado.

La interacción entre las placas de Nazca, Sudamericana y Caribe provoca temblores frecuentes en Colombia, especialmente en la región pacífica y los Andes. A continuación, te damos los detalles más recientes del último sismo registrado hoy.

Estos son los temblores en Colombia hoy, 12 de abril: reporte del último sismo del SGC

El 11 de abril de 2025, a las 21:52 hora local, se registró un sismo en Los Santos, Santander, con una magnitud de 2.1. El epicentro fue localizado a 140 km de profundidad. Este temblor fue monitoreado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), que lo catalogó como un evento sísmico de tipo manual.

Tiempo de origen:2025-04-12 01:22:25 Hora local
(2025-04-12 06:22:25 UTC )
Localización:6.75°,-73.14°
Profundidad:140 km
Magnitud:2.1
Estaciones:22
Estatus:Manual
RMS:1.1 s
Gap:66°
Agencia:SGC
Municipios cercanos:Los Santos (Santander) a 5 km, Jordán (Santander) a 6 km, Zapatoca (Santander) a 16 km

El sismo afectó principalmente a los municipios cercanos de Los Santos (Santander) a 5 km, Jordán (Santander) a 6 km, Zapatoca (Santander) a 16 km. Aunque la magnitud del evento no fue tan alta, la profundidad y proximidad a las zonas habitadas alertan a las autoridades locales sobre posibles réplicas. Mantente informado con el SGC para conocer más detalles y medidas preventivas ante esta actividad sísmica en la región.

Causas Geológicas de los Sismos en Colombia

Colombia se encuentra en una zona de alta actividad tectónica, lo que la hace susceptible a temblores frecuentes. La subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana es una de las principales causas de estos sismos, generando temblores en la costa pacífica y otras áreas cercanas a las cordilleras.

Impacto de la Actividad Sísmica en Colombia

La actividad sísmica en Colombia, además de la subducción de placas, también está relacionada con la fricción entre ellas. Las zonas más afectadas incluyen la región pacífica y los Andes, donde se originan los terremotos más fuertes. La preparación es clave para mitigar el impacto de estos eventos.