Estados Unidos

Gobernador firma nueva ley que convertirá a este estado en uno de los más restrictivos de EEUU en cuanto a control de armas

Un estado aprueba la SB 3, una de las legislaciones más estrictas sobre armas de fuego en Estados Unidos, que impone nuevos requisitos para la compra de rifles semiautomáticos y limita el acceso a este tipo de armamento.

La ley SB 3 establece controles rigurosos para la compra, venta y fabricación de rifles semiautomáticos. Foto:  The New York Times
La ley SB 3 establece controles rigurosos para la compra, venta y fabricación de rifles semiautomáticos. Foto: The New York Times

Con la reciente firma del gobernador Jared Polis, el estado de Colorado adoptó una de las normativas más estrictas en la historia del país respecto al acceso a armas de fuego. La nueva ley, conocida como SB 3, establece controles rigurosos para la compra, venta y fabricación de rifles semiautomáticos, así como la prohibición de dispositivos que conviertan armas en automáticas. Esta decisión llega en medio de un tenso debate nacional sobre la violencia armada y los derechos constitucionales, según informó CBS News.

A pesar de la fuerte presión por parte de legisladores conservadores y defensores del porte de armas, el mandatario decidió avanzar con la medida, argumentando que el objetivo es proteger a la población sin vulnerar derechos fundamentales. La legislación, que entra en vigor en agosto del próximo año, ha sido calificada por sus impulsores como una herramienta crucial para prevenir tragedias como la masacre de Aurora, ocurrida en 2012. El representante estatal Tom Sullivan, cuyo hijo falleció en ese ataque, ha liderado el impulso de esta propuesta.

SB 3: los puntos clave de una ley sin precedentes en Colorado

La SB 3 introduce una serie de condiciones estrictas para adquirir rifles semiautomáticos, incluyendo modelos como el AR-15 y el AK-47. A partir de su implementación, quienes deseen comprar este tipo de armas deberán superar un proceso de verificación múltiple que contempla controles de antecedentes, obtención de una tarjeta de elegibilidad otorgada por el sheriff del condado y la aprobación de un curso de seguridad avalado por Colorado Parks and Wildlife.

El curso obligatorio contempla 12 horas de instrucción, aunque se reduce a 4 para quienes hayan completado formación como cazadores. Luego, el solicitante deberá pasar un nuevo control antes de adquirir el arma con un comerciante autorizado. El nombre del comprador quedará registrado en una base de datos estatal, medida que ha generado polémica entre opositores que alegan una invasión a la privacidad y una restricción excesiva de derechos individuales.

Además, la ley prohíbe los llamados "bump stocks" y otros dispositivos que permiten disparos en modo automático. Estas herramientas han sido utilizadas en tiroteos masivos, incrementando la letalidad de los ataques. Las nuevas restricciones se aplicarán exclusivamente a futuras compras, por lo que los propietarios actuales de este tipo de armamento no estarán obligados a entregar sus armas ni a modificar su situación legal.

Apoyo, críticas y posibles desafíos judiciales a la ley SB 3 en Colorado

El respaldo a la SB 3 proviene principalmente de legisladores demócratas, asociaciones de víctimas de tiroteos y grupos que promueven el control de armas en Estados Unidos. El gobernador Jared Polis ha defendido la ley asegurando que su intención no es prohibir el acceso a las armas de fuego, sino garantizar que quienes las adquieran cuenten con la preparación adecuada y no representen un peligro para la sociedad. Además, adelantó que buscará limitar el costo del entrenamiento a menos de 200 dólares y estudia la posibilidad de otorgar exenciones a personal militar o agentes certificados.

Sin embargo, la oposición no se ha hecho esperar. Huey Laugesen, vocero de la Colorado State Shooting Association, criticó duramente la ley y anunció que planean presentar una demanda. Según argumenta, el proceso para adquirir armas se ha vuelto tan costoso y restrictivo que atenta contra el derecho constitucional de portar armas. “Esta ley nos ha dado una nueva bandera de lucha”, afirmó, asegurando que la batalla legal apenas comienza.

SB 3: una nueva etapa en el debate sobre armas de fuego en Estados Unidos

La implementación de la SB 3 en Colorado representa un punto de inflexión en la discusión sobre el acceso a armas de fuego en Estados Unidos. Aunque no prohíbe totalmente la posesión de rifles semiautomáticos, impone restricciones que podrían marcar el camino para legislaciones similares en otros estados. El foco está puesto en la prevención y la formación, con el objetivo de reducir la violencia armada sin eliminar por completo el derecho a la autodefensa.

El gobernador Jared Polis ha reiterado que seguirá trabajando para lograr un equilibrio entre la libertad individual y la seguridad colectiva. Mientras tanto, tanto defensores como detractores de la ley preparan sus argumentos para los próximos meses, en un escenario donde el control de armas sigue siendo una de las temáticas más divisivas del país.