Temblor en México HOY, 13 de abril: dónde fue el epicentro del sismo de hace unos minutos y magnitud, según el Sismológico Nacional
Consulta la ubicación del sismo registrado hace pocos minutos en México, este domingo 13 de abril de 2025. El SSN proporciona información actualizada sobre los temblores más recientes en el país.
- Gobernador firma nueva ley que convertirá a este estado en uno de los más restrictivos de EEUU en cuanto a control de armas
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: el primer estado en presentar proyecto de ley contra la discriminación a este grupo de extranjeros

¿Dónde fue el temblor más reciente en México hoy, domingo 13 de abril de 2025? Revisa los detalles del último sismo, el cual tuvo lugar en Guerrero, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN). Debido a su posición en el Cinturón de Fuego del Pacífico, este país presenta una intensa actividad telúrica, por lo que la institución mexicana mantiene constantemente actualizados a los ciudadanos.
A continuación, consulta los detalles completos del sismo de hoy en México: magnitud, epicentro, profundidad y la hora exacta, conforme a los últimos reportes del SSN.
¿Dónde fue el último temblor en México hoy, 13 de abril de 2025?
El sismo más reciente en México se registró este domingo 13 de abril de 2025 a las 3:16 p. m. De acuerdo con el SSN, tuvo una magnitud de 4.3, con epicentro localizado a 65 km al sureste de Hidalgo, en Chiapas y una profundidad de 82.1 km.

Último sismo registrado en San Luis Potosí, según SSN. Foto: SNN
¿Por qué México es tan vulnerable a los movimientos sísmicos?
México experimenta una elevada actividad sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de interacción entre diversas placas tectónicas. El factor principal es la subducción de la Placa de Cocos bajo la Placa de Norteamérica, lo que provoca constantes movimientos sísmicos, especialmente en la costa pacífica del país.
Además, la presencia de fallas geológicas internas también juega un papel clave en la ocurrencia de temblores en varias regiones de México.

PUEDES VER: Coachella 2025 en vivo hoy desde California: horarios, lineup y canal para ver gratis online el festival
Temblor hoy en México: números de emergencia para contactar en caso de sismo
En situaciones de emergencia por sismo en México, es fundamental tener a la mano los siguientes números para recibir asistencia inmediata:
- 911: línea nacional de emergencias, disponible para reportar incidentes y solicitar ayuda de policía, bomberos o servicios médicos.
- CENAPRED (Centro Nacional de Prevención de Desastres): aunque no es un número de atención directa, su sitio web y redes sociales proporcionan actualizaciones sobre sismos y recomendaciones de seguridad.
- Protección Civil: para recibir información sobre evacuaciones, refugios y protocolos de seguridad, puedes comunicarte con la oficina local o estatal de Protección Civil.
¿Qué estados de México son los más afectados por los sismos?
De acuerdo con la UNAM y el Servicio Geológico Mexicano (SGM), los estados de México con una actividad sísmica particularmente elevada son: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco.
Asimismo, la UNAM ha identificado cuatro zonas sísmicas principales, pero solo una de ellas, la denominada zona D, presenta un alto riesgo de registrar un sismo de gran magnitud. Esta zona abarca parte del norte de Baja California y Sonora, así como estados del occidente como Colima y el sur de Nayarit.