Último temblor en Colombia EN VIVO hoy, 7 de abril 2025: sismos recientes reportados por el SGC
La actividad sísmica no solo proviene de la subducción de placas, sino también de la fricción entre ellas, especialmente en las regiones del Pacífico y los Andes. La preparación de la población es crucial ante estos eventos.
- Luna Rosa de abril 2025 en Colombia: ¿cuándo, a qué hora y cómo ver el evento astronómico?
- ¿Cuándo pagan Renta Ciudadana 2025? Fecha estimada del giro de abril en Colombia, requisitos y consulta con cédula

Hoy, 7 de abril de 2025, se registró un nuevo temblor en Colombia, un país ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde los sismos son frecuentes debido a la interacción de diversas placas tectónicas. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha emitido su reporte con detalles sobre el epicentro y magnitud del evento telúrico.
Este tipo de actividad sísmica es habitual en Colombia debido a la presencia de zonas de subducción y fricción, especialmente en la región del Pacífico y los Andes. Los sismos son monitoreados constantemente para mantener a la población informada y preparada ante posibles réplicas.

PUEDES VER: Luna Rosa de abril 2025 en Colombia: ¿cuándo, a qué hora y cómo ver el evento astronómico?
Temblor en Colombia EN VIVO hoy, 7 de abril 2025: sismos recientes reportados por el SGC
El 7 de abril de 2025, a las 05:53 hora local, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó un sismo de magnitud 2.8 en la región de Los Santos, Santander, Colombia. El epicentro se localizó a una profundidad de 141 km, lo que indica que fue un temblor de moderada profundidad, típico de los eventos sísmicos registrados en las zonas tectónicamente activas del país.
Este temblor forma parte de la actividad sísmica constante que ocurre en Colombia, debido a la interacción de las placas tectónicas de Nazca, del Caribe y Sudamericana. Aunque su magnitud fue baja, los sismos en Colombia pueden generar preocupación entre la población, especialmente en áreas cercanas al epicentro, por lo que siempre es importante estar informado a través de los reportes oficiales del SGC.

PUEDES VER: Movistar sale del mercado: ¿qué sucederá con los clientes tras la venta de la filial de Colombia?
Causas geológicas de los sismos en Colombia
Colombia se encuentra en una región de alta actividad tectónica, donde la interacción de placas como la de Nazca, la del Caribe y la Sudamericana genera tensiones que, al liberarse, producen temblores. La subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana es una de las principales causas de los sismos, generando temblores en la costa pacífica y otras zonas cercanas a las cordilleras.
Impacto de la actividad sísmica en Colombia
La actividad sísmica en Colombia no solo está vinculada a la subducción de placas, sino también a las tensiones generadas por la fricción entre ellas. Las zonas más activas incluyen la región pacífica y la cordillera de los Andes, donde se originan los terremotos más fuertes. Es esencial que los ciudadanos estén preparados para enfrentar estos eventos, dada la frecuencia y magnitud de los temblores en el país.