EN VIVO: así se desarrolla el paro de transportistas en diversos puntos de la capital
Política

Callao: Congreso propone investigar a Ciro Castillo Rojo y Pedro Spadaro por presuntos actos de corrupción

Castillo Rojo, gobernador del Callao, es acusado de solicitar sobornos y brindar pagos a empresas fantasma; mientras que el alcalde Spadaro es investigado por presunta malversación.

Congreso propone investigar a Ciro Castillo Rojo. Foto: composición LR
Congreso propone investigar a Ciro Castillo Rojo. Foto: composición LR

El Congreso de la República ha puesto bajo la lupa al Callao. Las bancadas de Podemos Perú, Acción Popular, Somos Perú y el Bloque Democrático Popular han presentado una moción, impulsada por la congresista Ariana Orué, para formar una comisión multipartidaria que investigue al gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojo, y al alcalde de la ciudad, Pedro Spadaro. Ambas autoridades son señaladas por presuntos actos de corrupción. Castillo Gálvez ha sido acusado de solicitar un soborno de seis cifras, mientras que Spadaro estaría involucrado en el uso indebido de fondos de la Municipalidad del Callao.

“Un empresario reveló que el gobernador regional del Callao, Ciro Castillo, le solicitó un soborno de S/300.000 para favorecer su gestión. (...) Adicionalmente, el 18 de febrero de 2024, la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Callao inició una investigación contra Pedro Spadaro, actual alcalde del Callao y exalcalde de Ventanilla, por presunta malversación de fondos públicos. La pesquisa se centra en la transferencia de más de S/8.5 millones del Gobierno Regional del Callao a la Municipalidad de Ventanilla en 2022 (...)”, indica la exposición de motivos de la moción.

Asimismo, el documento menciona los presuntos vínculos entre el fallecido excongresista fujimorista Óscar Medelius y Pedro Spadaro. Basándose en una investigación publicada por La República tras el asesinato del exparlamentario, se detallan los contratos obtenidos por la empresa de Medelius durante la gestión de Spadaro. Cabe recordar que Medelius enfrentaba investigaciones por diversos actos de corrupción.

“El 10 de febrero de 2025 se reveló que Óscar Medelius firmó tres contratos en 2024 con la Municipalidad Provincial del Callao, encabezada por Pedro Spadaro, a través de su empresa OMERO S.A.C. Los contratos, destinados a la venta de mezcla asfáltica en caliente, sumaron más de S/5.8 millones”, agrega la moción.

 Parte final de la moción presentada para investigar a Spadaro y Castillo Rojo | Foto: Congreso.

Parte final de la moción presentada para investigar a Spadaro y Castillo Rojo | Foto: Congreso.

Ciro Castillo es acusado de pagar cerca de S/250.000 a empresas fantasma

La moción también menciona otras acusaciones contra Ciro Castillo. Bajo su gestión, se habrían desembolsado cerca de S/250.000 a la empresa JISAM S.A.C. por trabajos que, según diversas investigaciones, nunca se ejecutaron. De acuerdo con el programa Panorama, la empresa habría cobrado por ocho servicios ficticios, con montos que oscilaban entre S/25.000 y S/36.800, utilizando documentación y fotografías manipuladas para justificar las supuestas obras ante la Contraloría.

Las declaraciones de trabajadores del propio Gobierno Regional contradicen la versión oficial presentada por JISAM S.A.C. Aseguran que las imágenes utilizadas como evidencia no corresponden ni al lugar ni al momento indicado. Algunos empleados afirmaron que los trabajos jamás se realizaron y que solo acudieron a verificar instalaciones, sin ejecutar mantenimiento alguno. En el caso específico de la oficina jurídica, el informe periodístico indica que se pagaron S/36.800 por un servicio sustentado con fotografías tomadas en otro lugar y en 2022.

El caso cobra mayor relevancia al conocerse que Rafael Moscaisa Gutiérrez, gerente general de JISAM S.A.C., estaría actuando como testaferro. Él y sus familiares habrían recibido más de S/2.5 millones del Gobierno Regional del Callao. La esposa del empresario declaró públicamente que su esposo no realizó los servicios y que ni siquiera poseen una vivienda propia, lo que pone en duda el supuesto beneficio económico.

Frente a las acusaciones, el gobernador Ciro Castillo manifestó estar dispuesto a someterse a cualquier investigación y defendió su gestión alegando transparencia. No obstante, reconoció no tener control total sobre las actividades diarias de todos los trabajadores.