Pedro Castillo: juez del Poder Judicial asegura que expresidente fue vacado y acusado de manera irregular
El juez Andrés Fortunato Tapia Gonzáles votó a favor de la demanda de amparo presentada por Pedro Castillo. Afirmó que el proceso de vacancia vulneró su derecho al debido procedimiento.
- José Domingo Pérez: Ministerio Público suspende al fiscal del equipo Lava Jato por 6 meses
- Alberto Otárola estaría filtrando información del celular de Dina Boluarte a la prensa

Durante enero, semanas antes del inicio al juicio oral contra Pedro Castillo, el juez superior Andrés Fortunato Tapia Gonzáles, miembro de la Primera Sala Constitucional de Lima, votó a favor de la demanda de amparo interpuesta a favor del expresidente, reveló el portal Infobae. Contrario a la postura habitual de los miembros de los organismos constitucionales y judiciales, Tapia Gonzáles ha sido el primer juez nacional que consideró que la vacancia realizada contra Pedro Castillo fue irregular.
Para el magistrado de la Primera Sala Constitucional de Lima, el Congreso incurrió en un acto inconstitucional al vacar al expresidente, vulnerando su derecho al debido procedimiento. Según el juez, el proceso de vacancia no respetó el plazo legal establecido en el Reglamento del Congreso, el cual exige un mínimo de 104 votos (cuatro quintas partes del número legal de congresistas) para reducir el periodo entre la admisión del pedido y su debate y votación. En este caso, solo se alcanzaron 101 votos, lo que implicó una reducción irregular del plazo, afectando así el derecho de defensa del entonces presidente.

PUEDES VER: Pedro Castillo es trasladado de emergencia al hospital de Ate por un problema de lumbalgia crónica
"Es obvio que se vulneró el ejercicio del derecho al debido procedimiento del actor (faz administrativa del derecho al debido proceso tutelado por el artículo 139°, inciso 3, de la Constitución) en su manifestación denominada deber de motivación, pues al expedirse la Resolución Congresal (...) publicada el 7 de diciembre de 2022, no se ofrecieron razones que explicaran por qué se redujo el plazo legal para debatir y votar el pedido de vacancia con solo 101 votos, cuando se requerían 104, como se aprecia en su breve texto", señala el juez Tapia Gonzáles en su exposición de motivos.
Pese a su argumentación y su voto a favor de la demanda de amparo, Tapia Gonzáles aclaró que no está a favor de una restitución de Castillo en el poder, ya que volver al momento anterior a su vacancia solo traería más caos a la sociedad peruana: "(Retrotraer el momento hasta antes de la vacancia y del levantamiento del antejuicio de Pedro Castillo) generaría un mayor conflicto, caos, anarquía y descontrol social, máxime cuando el caso bajo análisis se encuentra judicializado penalmente y, en dicho escenario, el actor está ejerciendo su derecho a la defensa (...)", aseguró el juez.

Extracto de la exposición de motivos de Tapia Gonzáles al resolver la demanda de amparo a favor de Castillo | Foto: PJ.
Abogado de Pedro Castillo se pronuncia sobre decisión del juez a favor de su patrocinado
En declaraciones exclusivas para La República, el abogado Javier Adrianzén, defensor legal del expresidente, aseguró que la decisión del magistrado Tapia Gonzáles ha significado una "luz de esperanza" en medio del proceso judicial que se sigue contra Castillo.
"Es una luz de esperanza al final del túnel oscuro que ha atravesado Pedro Castillo durante dos años. El tiempo ha demostrado que la justicia sí es posible, aunque requiere un poco de valentía. (...) En su momento, 104 congresistas no votaron en ese sentido, como lo exige el reglamento del Congreso, en el artículo 89-A, inciso C, que estipula cuatro quintas partes del número legal de congresistas. ¿Le guste o no al Congreso? Así es. Lo que dijo la congresista Martha Moyano durante el juicio, que con 87 votos era suficiente —o incluso con 102—, es un error", señaló.

PUEDES VER: Alberto Otárola era conocido como 'Chapulín': así lo registró Dina Boluarte en su iPhone
Adrianzén indicó que, dada la decisión del juez, han presentado los recursos correspondientes para revertir las decisiones contra el exmandatario. Aseguró que acudirán a instancias supranacionales en caso de que sus pedidos sean denegados.
"Ese fallo del juez se emitió en enero, y ya estamos en abril. En febrero interpuse el recurso de apelación. Hasta ahora, el presidente de la sala constitucional no se ha pronunciado. Estoy esperando que me notifiquen la concesión del recurso. Ya queda en manos de la Primera Sala Constitucional de Lima. Espero que mañana mismo, sin más trámite —aunque tengan ocho mil expedientes pendientes—, concedan el recurso de apelación. (...) Estamos en ese trámite. Primero, la sala constitucional. Luego, la Corte Suprema mediante el recurso de apelación. Finalmente, el recurso extraordinario ante el Tribunal Constitucional. Y, una vez agotada la justicia nacional, acudiremos a instancias supranacionales. Pero estoy convencido de que la Corte Suprema revertirá este engendro que parió el Congreso", indicó.