Ministra Leslie Urteaga responde ante investigaciones por corrupción: "Estoy a disposición de las investigaciones"
La ministra, que podría ser interpelada en el Congreso próximamente, enfrenta acusaciones de corrupción relacionadas con su gestión anterior a cargo del Ministerio de Cultura.
- Pedro Castillo: juez del Poder Judicial asegura que expresidente fue vacado y acusado de manera irregular
- Exabogado de Alberto Fujimori critica suspensión de José Domingo Pérez y reconoce que es un asunto político

Leslie Urteaga, quien próximamente será interpelada por el Pleno del Congreso de la República, enfrenta además otros cuestionamientos. La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, quien reemplazó a Julio Demartini en la conducción de dicha cartera, está siendo investigada por presuntos actos de corrupción. Sin embargo, los hechos imputados no habrían ocurrido durante su actual gestión en el Ministerio, sino en su anterior rol como ministra de Cultura.
Según la Fiscalía de la Nación, Urteaga habría utilizado su cargo como titular del Ministerio de Cultura para favorecerse a sí misma y a terceros. Ante estas acusaciones, la ministra declaró al diario La República que viene colaborando con las autoridades: “Yo estoy yendo a todas las investigaciones a las que se me convoca y eso tendrá que seguir su curso. Estoy a disposición de las investigaciones, como siempre lo he hecho”, señaló a la periodista de este medio, Dayana Huerta.
Leslie Urteaga y las investigaciones por su gestión en el Ministerio de Cultura
Como se mencionó anteriormente, Urteaga está siendo investigada por presuntos actos de corrupción durante su gestión en el Ministerio de Cultura. La investigación, que se remonta a los años 2018 y 2019, la vincula con un supuesto acuerdo con otros funcionarios para perjudicar al Estado. Se le acusa de haber participado en la compra de 1.500 hitos de concreto que no cumplían con los requisitos técnicos, lo que habría generado un perjuicio económico de S/ 27.075.
En su rol como directora general de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, Urteaga habría designado verbalmente a Hugo Zenón Infantes Quispe para recibir los hitos, sin brindarle las especificaciones técnicas ni coordinar con la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal, encargada de verificar los aspectos técnicos de los bienes adquiridos.
La Fiscalía también señala que Urteaga validó la recepción de los hitos a pesar de que esta se realizó con 29 días de retraso respecto al plazo máximo establecido, lo que ocasionó una penalidad de S/ 1.425. Otro punto observado tanto por la Contraloría como por el Ministerio Público es la participación de José Suárez Romero, un supuesto proveedor de más de 80 años. Aunque aparece como contratista del Ministerio de Cultura, se descubrió que en la dirección registrada de su empresa no existe ningún local comercial y que él tampoco reside allí, lo que genera dudas sobre la veracidad del proveedor.
Leslie Urteaga intentó responsabilizar a escolares intoxicados por el programa Wasi Mikuna
Tras la intoxicación de más de 60 estudiantes del colegio Elvira Castro de Quirós, en Piura, por consumir alimentos del programa escolar Wasi Mikuna, la ministra Leslie Urteaga declaró en emergencia dicho programa y anunció que el Ejecutivo ha decidido eliminar el modelo heredado de Qali Warma. Sin embargo, al ser consultada sobre las causas del incidente, la ministra afirmó que, además del programa, influyen factores como las condiciones de higiene y la infraestructura de los centros educativos.
“Lo que quiero decir, como mencioné al inicio de la entrevista, es que la alimentación y los productos tienen problemas. (...) Pero nuestra falta de infraestructura en las escuelas o en los lugares donde se cocina también puede jugarnos en contra. Entonces, tenemos que estar muy atentos a que nuestros niños estén con las manos limpias, y que quien sirve la comida cumpla con todos los mecanismos de higiene”, declaró Urteaga.