Las 5 propuestas con las que Luisa González busca convertirse en la primera presidenta de Ecuador
Luisa González enfatizó la necesidad de fortalecer la comercialización interna y el apoyo a pequeños productores, con el fin de crear oportunidades desde la base de la economía nacional.
- De Asia a América Latina: este es el recorrido de las ciudades que se están hundiendo en pleno siglo XXI
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

La candidata presidencial Luisa González presentó un conjunto de propuestas económicas durante una visita a un emprendimiento textil en el sur de Quito, el 1 de abril de 2025. En el encuentro —dirigido a representantes de la Economía Popular y Solidaria—, González compartió medidas orientadas a reactivar este sector, a pocos días de las elecciones en Ecuador. “La economía popular y solidaria, que se creó en el Gobierno de la Revolución Ciudadana y que estos años se ha visto bastante afectada, la vamos a reactivar, a hacer que crezca”, declaró la candidata.
Durante el recorrido, en el marco de la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador, González estuvo acompañada de Katiuska Molina, excandidata presidencial por Pachakutik, quien respaldó la iniciativa. Ambas coincidieron en que este sector ha sido relegado. “Este Estado se está olvidando de que la economía popular y solidaria es el sustento de muchos hogares”, afirmó Molina.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Las propuestas económicas de Luisa González para la economía popular
Luisa González detalló 5 propuestas económicas orientadas a impulsar el desarrollo de la Economía Popular y Solidaria:
- Créditos productivos a través de BanEcuador
- Tasa de interés máxima del 5%
- Periodos de gracia para apoyar la etapa inicial de producción
- Compras públicas prioritarias para el sector
- Uso de un catálogo dinámico mediante el Sercop para facilitar la contratación con asociaciones de la economía popular
- Participación directa en la producción estatal
- Ejemplo: fabricación de uniformes escolares a cargo de asociaciones del sector
- Fortalecimiento de la comercialización interna
- Promoción de espacios para que los emprendedores posicionen sus productos a nivel local y nacional
- Acompañamiento para mejorar la producción
- Políticas orientadas a impulsar la productividad y calidad de los productos comunitarios

PUEDES VER: Trámite de cédulas para elecciones en Ecuador 2025: ¿hasta qué hora atiende el Registro Civil?
De acuerdo con lo que explicó, la primera propuesta —que consiste en otorgar créditos productivos mediante BanEcuador— permitirá dinamizar los emprendimientos con condiciones accesibles. “Vamos a facilitar la contratación con un catálogo dinámico”, comentó la candidata presidencial al exponer su plan ante los emprendedores.
¿Qué rol tendrían los emprendedores en el plan de gobierno?
La propuesta de González contempla una participación más activa de los pequeños productores en el sistema económico de Ecuador. Uno de los ejes es que la fabricación de uniformes escolares esté a cargo de asociaciones de la economía popular y solidaria, lo que permitiría generar ingresos sostenidos para sectores vinculados al comercio, la producción textil y artesanal.
Además, Luisa González destacó la necesidad de promover políticas que fortalezcan la comercialización interna y fomentar espacios para que estos actores económicos puedan posicionar sus productos a nivel local y nacional.
¿Qué impacto busca generar Luisa González con estas propuestas?
Según la candidata presidencial Luisa González, el objetivo de estas acciones es crear oportunidades desde la base de la economía, con el objetivo de fortalecer el empleo e impulsando la producción comunitaria. “Vamos a acompañar a los emprendedores para que puedan producir más y mejor”, señaló.
Con estas medidas, González busca ofrecer alternativas concretas para enfrentar la situación económica actual y consolidar el papel de la economía popular como motor de desarrollo para miles de hogares en el Ecuador.