Empresa peruana que fabricaba parabrisas para autos Tesla pierde contrato con Elon Musk y cierra su planta de operaciones en México
El holding peruano AGP Group, dedicado a la producción de vidrio automotriz, ha iniciado el proceso de cierre de su planta en Nuevo León, México, tras perder un contrato crucial con Tesla.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Cuándo son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

La empresa AGP Group, a través de su subsidiaria AGP Glass, especializada en la fabricación de vidrios de alta tecnología para la industria automotriz y otros sectores, anunció el cierre de su planta en Nuevo León, México. Esta medida fue tomada luego de la pérdida de un contrato estratégico con Tesla, lo que impactó significativamente la sostenibilidad de sus operaciones en la región.
Marcelo Sereno, exdirector de Proyectos de Expansión de AGP Glass y actualmente responsable de la liquidación, explicó al diario Milenio que hubo otros elementos que también influyeron en la decisión. Según Sereno, los "retrasos en la producción y la reducción en el volumen de pedidos" fueron factores determinantes que hicieron insostenible la operación continua de la planta.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

PUEDES VER: El latinoamericano que vivió por 22 años como monja y embarazó a una religiosa: la llamaban Sor Margarita
¿Qué otros factores influyeron en la decisión del cierre?
La incertidumbre generada por las posibles amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos, impulsadas por la administración de Donald Trump, también contribuyó a la difícil situación económica que enfrenta la planta. A esta incertidumbre se suman otros factores, como la falta de información sobre una posible inversión de Tesla en una nueva planta en Nuevo León, lo cual podría haber favorecido a la industria local. Las preocupaciones respecto a los aranceles propuestos por Trump afectan principalmente a las empresas vinculadas a la producción para grandes fabricantes de automóviles, como AGP Glass.
Asimismo, la disminución en la demanda y los problemas logísticos provocados por la pandemia han empeorado aún más la situación, lo que ha llevado a muchas fábricas en la región a enfrentar grandes desafíos para mantener su ritmo de producción. Esta situación no solo ha afectado a AGP Glass, sino también a otras empresas del sector automotriz en México, generando un entorno económico desfavorable que ha puesto en riesgo la viabilidad de diversas plantas de producción en el país.

Las amenazas de aranceles de EE. UU., impulsadas porTrump, también contribuyeron a la difícil situación económica de la planta en México. Foto: Composición LR/ CubaHerald/ Junior Report
Inversión de AGP y su expansión en México
La planta de AGP en Nuevo León, situada en el parque industrial Finsa Santa Catarina, representó una de las inversiones más significativas de la empresa en la región, con un capital cercano a los 250 millones de dólares. Con una extensión de más de 115,000 metros cuadrados, la planta disponía de tres líneas de producción de parabrisas y equipos para fabricar techos panorámicos y laterales laminados, orientándose principalmente a cubrir la demanda del mercado estadounidense, en particular de vehículos eléctricos y de gama alta.4o mini
La presencia de AGP en México era parte de su plan de expansión en América del Norte, donde contaba con diversas plantas y centros de distribución para satisfacer la creciente demanda del sector automotriz, especialmente de fabricantes de autos eléctricos y de lujo. La ubicación estratégica de México como un centro de producción automotriz facilitaba la exportación hacia mercados importantes, como Estados Unidos y Canadá, sumamente estratégicos.
Durante el proceso de liquidación, AGP Glass ha cumplido con sus obligaciones laborales y tiene previsto vender sus activos en una subasta organizada por Myron Bowling Auctioneers México el 8 de abril. Según Carlos Berthoud, director de la firma subastadora, ya hay varios interesados en los activos, provenientes de Turquía, Asia, Estados Unidos y Canadá.
¿Qué es Tesla y para qué sirve?
Tesla es un fabricante de automóviles estadounidense que se caracteriza porque todos sus modelos son eléctricos. Fundada en julio de 2003 por el hombre de negocios, científico y visionario Elon Musk, no fue la primera marca en fabricar un automóvil 100% eléctrico, pero sí la pionera en su producción en serie.
¿Cuánto cuesta un Tesla en Perú?
En el caso del Model Y, el modelo más básico cuesta $42.900.00 y cuenta con un solo motor de tracción trasera y 455 km de autonomía. Luego le siguen las versiones con dos motores y tracción integral, siendo el primero el Long Range, que sube a $47.900.