Estados Unidos

Washington: ICE detiene a 37 trabajadores en una empresa de techado de Bellingham

El 2 de abril de 2025, ICE detuvo a 37 trabajadores latinos en Mt. Baker Roofing, en Bellingham, Washington, durante una redada centrada en la presunta contratación de migrantes sin autorización para trabajar.

El director de MT. Baker Roofing, Mark Kuske, defendió a los detenidos, describiéndolos como "empleados que pagan impuestos" que han contribuido a la comunidad a lo largo de los años. Foto: Cascadia Daily News
El director de MT. Baker Roofing, Mark Kuske, defendió a los detenidos, describiéndolos como "empleados que pagan impuestos" que han contribuido a la comunidad a lo largo de los años. Foto: Cascadia Daily News

El 2 de abril de 2025, una redada realizada por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Mt. Baker Roofing, una empresa de techado en Bellingham, Washington, resultó en la detención de 37 trabajadores. La mayoría de los detenidos eran trabajadores latinos que laboraban en la industria de la construcción, un sector con un alto porcentaje de empleados migrantes.

Mark Kuske, director ejecutivo de Mt. Baker Roofing, señaló que muchos de los detenidos habían trabajado para la empresa durante varios años como “empleados que pagan impuestos” y que todos ellos contribuyeron activamente a la comunidad, colaborando en la construcción de viviendas.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

Washington: ¿cuáles son los detalles de la detención de los 37 trabajadores por ICE en Bellingham?

Tomás Fuerte, quien lleva 12 años trabajando en Mt. Baker Roofing, relató que los detenidos fueron trasladados en dos autobuses. Mencionó que nunca antes había sido testigo de una redada. Los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional y la Patrulla Fronteriza y de Aduanas llegaron al almacén de la empresa en Thomas Road alrededor de las 7.30 a. m. del 2 de abril.

David Yost, portavoz de ICE, indicó que los oficiales estaban cumpliendo con una orden de allanamiento federal, derivada de una investigación criminal en curso sobre el empleo ilegal de extranjeros sin autorización para trabajar, lo que violaría la ley federal.

Yost agregó que las 37 personas arrestadas habían "fraudulentamente representado su estatus migratorio y presentado documentos y/o información falsificada para obtener empleo". Un oficial presente en el lugar informó a CDN que los trabajadores detenidos serían trasladados a las instalaciones de ICE en Tacoma o Tukwila.

En un comunicado emitido por Mt. Baker Roofing por la tarde, la empresa expresó que estaba "cooperando plenamente con las autoridades, mientras se aseguraba de que sus empleados recibieran un trato justo y respetuoso, conforme a la ley". Mark Kuske, director ejecutivo de la empresa, destacó que muchos de los detenidos habían trabajado durante años como “empleados que pagan impuestos” y que todos ellos apoyaron activamente a la comunidad, colaborando en la construcción de viviendas.

Los agentes de inmigración dejaron las instalaciones poco antes del mediodía. Familiares y amigos de los detenidos, que esperaban en el lugar, fueron recibidos en la oficina de Mt. Baker Roofing por Kuske.

Políticas de inmigración: situación tensa que genera pánico en los trabajadores

Edgar Franks, director político del sindicato local de trabajadores agrícolas Familias Unidas por la Justicia, expresó que la detención del activista Alfredo “Lelo” Juárez Zeferin la semana pasada, sumada a la reciente, está generando una “situación aún más tensa para los trabajadores”.

Franks comentó que parece que “solo la gente común y corriente que trabaja es la que está siendo atacada” y añadió que los efectos no solo afectan a los adultos, sino también a los niños que perderán a sus padres o alguno de ellos.

Liz Darrow, coordinadora del programa de democracia participativa de Community to Community, afirmó que la intensificación de la aplicación de la ley por parte de ICE está provocando “pánico”. “Es muy desgarrador que la gente no pueda ir al trabajo, a la escuela o al supermercado sin tener miedo”, comentó Darrow. Franks destacó que está claro que incluso quienes siguen las reglas están en riesgo.

“Esperamos que nuestro gobernador, fiscal general o legisladores puedan intervenir de alguna manera”, dijo. “En última instancia, este es un asunto político que requiere liderazgo para resolverlo”, concluyó.