Estados Unidos

Tragedia en Nueva York: ciclista fue arrollado por 2 autos y fallece luego de 6 días agonizando

El 19 de marzo, Jorman Esparza Olivares, un ciclista de 23 años, falleció tras ser atropellado por un Ford y un Mercedes Benz en Queens, Nueva York. El accidente ocurrió en 63rd Drive, cerca de Queens Blvd.

A pesar de las iniciativas como la "Ley Sammy" y la “Ley Angélica”, el aumento de accidentes ha generando altos costos, superando los US$5.000 millones, según el grupo de defensa Transportation Alternatives. Foto: El Diario NY
A pesar de las iniciativas como la "Ley Sammy" y la “Ley Angélica”, el aumento de accidentes ha generando altos costos, superando los US$5.000 millones, según el grupo de defensa Transportation Alternatives. Foto: El Diario NY

El accidente tuvo lugar el 19 de marzo en Queens, Nueva York, cuando Jorman Esparza Olivares, un joven latino de 23 años que circulaba en su bicicleta por 63rd Drive, fue atropellado por un Ford y un Mercedes Benz.

Este trágico evento ocurre en un contexto donde las autoridades de Nueva York siguen implementando iniciativas como "Vision Zero" para reducir la cantidad de muertes y lesiones en las carreteras.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

Nueva York: ¿cuáles son los detalles del accidente y los 6 días agonizantes que pasó el ciclista arrollado?

Jorman Esparza Olivares sufrió un traumatismo craneoencefálico y corporal durante el accidente. Tras ser atendido por paramédicos, fue trasladado de urgencia al Elmhurst Medical Center, donde luchó por su vida durante 6 días y falleció el 25 de marzo, según informó Daily News.

La víctima residía en el vecindario de Glendale, en Queens, a poco más de una milla de donde ocurrió el atropello, según la policía. Esparza Olivares circulaba en una bicicleta eléctrica hacia el norte por 63rd Drive, acercándose a Queens Blvd. en Rego Park, poco antes de las 5.30 p.m. del 19 de marzo, según el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD).

Al mismo tiempo, un hombre de 60 años manejaba una camioneta Ford y otro de 54 años conducía un Mercedes Benz, ambos transitando hacia el este por Queens Blvd, momento en que colisionaron con Esparza Olivares al entrar en la intersección.

Se desconoce si alguno de los conductores se pasó un semáforo en rojo, según un portavoz del NYPD. Ambos permanecieron en el lugar y no enfrentaron cargos de inmediato.

Iniciativas de seguridad vial en Nueva York: ¿están funcionando para proteger a los ciclistas?

Las autoridades insisten en la política de cero tolerancia hacia los conductores que manejen a excesiva velocidad o bajo los efectos del alcohol y las drogas. Asimismo, ciclistas y motociclistas también son protagonistas frecuentes de accidentes viales, tanto como víctimas como infractores, al transitar por las aceras, desobedecer semáforos o incluso ignorar el sentido de las calles.

En octubre de 2024, varias calles de Nueva York redujeron sus límites de velocidad con la implementación de la llamada "Ley Sammy", en memoria de un niño de 12 años que perdió la vida atropellado cerca de su hogar en Brooklyn. En diciembre de 2023, la gobernadora Kathy Hochul firmó la “Ley Angélica”, que busca mantener fuera de las carreteras a los conductores con suspensiones previas, considerando delito grave a los reincidentes que operen vehículos después de acumular cinco o más infracciones que hayan resultado en suspensiones o revocaciones.

En 2024, la violencia vial provocó la muerte de una persona en promedio cada 34 horas en la ciudad de Nueva York. Hasta el 22 de octubre, los accidentes de tráfico causaron 207 muertes y dejaron a más de 2.300 personas con heridas graves. Estas cifras representaron más fatalidades que en ocho de los últimos diez años, y la crisis de salud pública asociada con la violencia vial ha generado costos superiores a los US$5.000 millones, según el grupo de defensa de peatones y ciclistas, Transportation Alternatives.

Los accidentes de tránsito siguen siendo un desafío importante en Nueva York y sus alrededores, y en muchos casos los conductores implicados huyen. Esto ocurre a pesar de la existencia de "Vision Zero", un plan de seguridad vial implementado en 2014 con el objetivo de hacer la ciudad más segura para peatones, ciclistas y conductores, con la meta de alcanzar cero muertes para el año 2024. Sin embargo, la realidad ha sido muy distinta.