Sporting Cristal vs Palmeiras EN VIVO por la Libertadores
Mundo

Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: Donald Trump podría devolver la asistencia legal a menores migrantes

Una jueza federal ha ordenado la reactivación del programa de asistencia legal gratuita para menores migrantes no acompañados en Estados Unidos, impactando sus procesos de deportación.

La jueza Dolly Gee falló a favor de los inmigrantes que solicitaban anular la disposición de Donald Trump. Foto: Composición LR/AFP/Unicef
La jueza Dolly Gee falló a favor de los inmigrantes que solicitaban anular la disposición de Donald Trump. Foto: Composición LR/AFP/Unicef

Una jueza federal ha emitido una orden que requiere la reactivación del programa de asistencia legal gratuita para menores migrantes no acompañados en procesos de deportación. Esta resolución impone al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la obligación de implementar la medida, aunque todavía tiene la posibilidad de apelar ante tribunales de mayor jerarquía.

El fallo de una corte federal representa un posible cambio en el tratamiento legal que reciben los menores inmigrantes no acompañados en Estados Unidos. Según información de CNN, la jueza Dolly Gee ordenó que se reanude el acceso a representación legal gratuita para estos niños, medida que había sido suspendida por la administración de Donald Trump.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

Jueza ordena a Gobierno de Trump reanudar asistencia legal de niños migrantes en EEUU

El fallo judicial, confirmado por CNN, establece que la suspensión de la asistencia legal gratuita para menores inmigrantes sin compañía adulta viola lo estipulado en el acuerdo judicial Flores v. Reno. Este pacto legal, vigente desde 1997, obliga al Gobierno de Estados Unidos a garantizar condiciones humanitarias y derechos procesales mínimos a los menores en custodia migratoria.

La jueza Dolly Gee dictaminó que los servicios de asesoría legal no solo deben restablecerse de inmediato, sino que también deben ampliarse en ciertos casos. Las medidas ordenadas incluyen:

  • Retomar la contratación de abogados de oficio para menores inmigrantes.
  • Reanudar los programas de orientación legal en centros de detención.
  • Asegurar que todo menor tenga acceso a información sobre sus derechos legales antes de cualquier audiencia.
  • Implementar supervisión judicial del cumplimiento de estas obligaciones.

Motivos de Donald Trump para eliminar la asistencia legal a menores migrantes en EEUU

Donald Trump impulsó una política migratoria más restrictiva que incluyó la eliminación de diversos programas de apoyo a inmigrantes, entre ellos la asistencia legal para menores no acompañados. El argumento principal fue reducir incentivos para la migración irregular, alegando que el acceso a estos servicios alentaba la llegada de menores sin sus padres.

Según el fallo, la decisión de eliminar el acceso legal para estos niños, tomada por la administración de Donald Trump, contradijo lo acordado previamente en instancias federales. El Gobierno aún tiene la opción de apelar esta resolución, pero mientras tanto, deberá comenzar a implementar las disposiciones indicadas por la corte.

Número de menores migrantes sin acompañantes en procesos de deportación en EEEUU

Según datos del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), más de 120.000 menores migrantes no acompañados fueron detenidos en la frontera sur de EE. UU. durante 2023, un aumento significativo frente a años anteriores. De ellos, alrededor del 70% no contaban con representación legal durante sus procesos migratorios, lo que incrementa las probabilidades de ser deportados sin una revisión adecuada de su caso.

Organizaciones como Kids in Need of Defense (KIND) advierten que la falta de asistencia legal vulnera los derechos de estos menores, muchos de los cuales huyen de violencia, pobreza extrema o trata de personas en sus países de origen.

¿Qué dice el acuerdo Flores v. Reno sobre los derechos legales de menores migrantes?

El acuerdo judicial Flores v. Reno, firmado en 1997, establece estándares mínimos para la detención, tratamiento y liberación de menores migrantes en Estados Unidos. Este pacto obliga al Gobierno a proporcionar condiciones seguras y adecuadas en los centros de detención, además de garantizar el acceso a representación legal durante sus procedimientos migratorios. La jueza Dolly Gee, quien supervisa el cumplimiento de este acuerdo desde 2013, dictaminó que suspender la asistencia legal viola directamente sus disposiciones fundamentales.

Expertos legales y organizaciones de derechos humanos han señalado que el cumplimiento del acuerdo Flores es clave para proteger a niños vulnerables en procesos migratorios. KIND (Kids in Need of Defense) y Human Rights Watch han documentado que los menores sin representación legal tienen muchas más probabilidades de ser deportados injustamente, incluso si son elegibles para asilo o protección humanitaria. La reactivación del programa de asesoría legal es vista como un paso necesario para restaurar el debido proceso y los derechos básicos de los menores migrantes en custodia.