Nueva York suspendería licencias de conducir e impondrá multas de hasta US$1.000 si se aprueba esta ley
Un trágico accidente en Brooklyn ha reavivado el debate legislativo en Nueva York, impulsando la propuesta de ley S4045A para frenar a los conductores reincidentes. La iniciativa incluye multas severas y suspensión de licencias.
- Ley firmada por Ron DeSantis que los conductores de Florida deben conocer para evitar importantes sanciones
- Aviso para inmigrantes en EEUU: proyecto de ley que encarcelaría extranjeros sin estatus legal en este estado fue pospuesto

Un acalorado debate legislativo ha cobrado fuerza en Nueva York tras un trágico accidente en Brooklyn que ha dejado a la ciudadanía consternada. El suceso involucró a un conductor con un extenso historial de infracciones de tránsito, lo que ha llevado a los legisladores a actuar. En respuesta a esta problemática, se ha presentado una propuesta orientada a erradicar comportamientos peligrosos al volante, comunes en Estados Unidos. La iniciativa incluye la implementación de multas significativas y la opción de suspender la licencia de conducir para aquellos que reincidan en estas faltas.
De acuerdo con El Diario NY, el trágico suceso ocurrido el 25 de marzo en Brownsville, donde una madre y su hija de 8 años perdieron la vida, ha sido el detonante para que se acelere la discusión en torno al proyecto de ley del Senado S4045A. El conductor implicado acumulaba varias violaciones de tránsito, incluyendo excesos del límite de velocidad registrados por cámaras automatizadas, sin que existiera una medida efectiva que lo alejara de las calles.
¿Qué propone la ley S4045-A del Senado para los conductores de Nueva York?
El proyecto de ley S4045A, presentado por el senador estatal Andrew Gounardes y el asambleísta Jeffrey Dinowitz de Nueva York, plantea una serie de acciones enfocadas en frenar a los infractores reincidentes, incorporando herramientas tecnológicas y sanciones administrativas más severas.
Según el Senado del Estado de Nueva York, la iniciativa incluye los siguientes puntos clave:
- Instalación obligatoria de dispositivos tecnológicos en los vehículos de conductores que acumulen un número determinado de infracciones graves. Esto puede incluir limitadores de velocidad, sistemas de rastreo GPS o bloqueadores de encendido (Ignition Interlock Devices).
- Realización de evaluaciones obligatorias de comportamiento vial para quienes excedan los parámetros establecidos por la ley en cuanto a infracciones de tránsito.
- Suspensión temporal o permanente de la licencia de conducir si se determina que la persona representa un peligro constante para otros usuarios de la vía pública.
- Implementación de un registro público actualizado con información sobre infractores reincidentes, accesible para autoridades y aseguradoras.
- Colaboración entre agencias municipales y estatales para asegurar el cumplimiento de las medidas tecnológicas impuestas.
La propuesta busca perfeccionar y ampliar el alcance del actual Dangerous Vehicle Abatement Program (DVAP), al que se le ha cuestionado por su baja capacidad de prevención y escasa aplicación efectiva en casos graves.
Tragedia en Brooklyn impulsa propuesta de ley en Nueva York para frenar a conductores reincidentes
La indignación por el caso de Brownsville ha sido un catalizador en la agenda legislativa de Nueva York. La ciudad enfrenta un problema persistente: conductores que, pese a tener un historial peligroso, continúan circulando sin restricciones. El proyecto de ley del Senado S4045A aparece como respuesta directa a esta situación.
Así lo confirmó el senador Gounardes al afirmar que: “La tragedia ocurrida demuestra las fallas del sistema actual para identificar y sancionar a tiempo a los conductores peligrosos”. A su vez, organizaciones como Families for Safe Streets han expresado su respaldo total a la iniciativa, exigiendo acciones concretas que salven vidas.