¡Malas noticias para Trump! Proyecto de ley en Nueva York busca que este grupo de inmigrantes reciban beneficios para viviendas
Una nueva iniciativa en Nueva York busca ofrecer estabilidad a inmigrantes en situación de calle al incluirlos en el programa de prevención de desalojos FHEPS. Este cambio legislativo buscaría asistir a sectores vulnerables.
- Muy malas noticias para inmigrantes en EEUU: ciudadanos de estos 4 países no podrán obtener la Green Card por esta razón
- Duro golpe a Trump: presentan en el Congreso proyecto denominado 'Ley Dignidad' que traería beneficios a inmigrantes en EEUU

Los inmigrantes en situación de calle en Estados Unidos no solo enfrentan condiciones de vida precarias, sino que también viven con la incertidumbre respecto a su estatus migratorio. En respuesta a esta problemática, una reciente iniciativa legislativa en Nueva York busca proporcionar una herramienta que podría ofrecer cierta estabilidad a este grupo vulnerable. Aunque la propuesta no garantiza una protección directa contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), tiene el potencial de prevenir que estas personas se vean inmersas en situaciones de vulnerabilidad que las expongan a procesos migratorios adversos.
De acuerdo con la Asamblea del Estado de Nueva York, el proyecto de ley A00503 busca modificar la actual Ley de Servicios Sociales para incluir a inmigrantes dentro del programa de prevención de desalojos FHEPS. Esta medida significaría una ampliación significativa del alcance de los vales de asistencia para el alquiler, cubriendo a una población históricamente excluida del sistema formal de ayuda estatal.
VIDEO MÁS VISTO
Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill
¿Qué propone el proyecto de ley A00503 que podría beneficiar a inmigrantes en Nueva York?
La propuesta presentada por Andrew Hevesi en enero de 2025 está orientada a reforzar la cobertura del programa FHEPS (Family Homelessness and Eviction Prevention Supplement) dentro del Estado de Nueva York. Según la Asamblea del Estado de Nueva York, este cambio legal permitiría incluir a ciertos sectores de jóvenes inmigrantes, tanto documentados como indocumentados, entre los beneficiarios de esta ayuda estatal.
- Integrar a jóvenes migrantes menores de 25 años que estén sin hogar o en situación de fuga.
- Incluir a quienes hayan recibido o estén recibiendo servicios bajo la sección 532-d de la Ley Ejecutiva del Estado.
- Ofrecer el pago total del alquiler a jóvenes indocumentados.
- Otorgar un pago parcial del alquiler a jóvenes con documentación que cuenten con empleo estable.
- Mantener el monto del subsidio conforme al “alquiler justo de mercado” determinado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU.
- Reembolsar a los distritos locales de servicios sociales por los pagos emitidos bajo este programa ampliado.
La propuesta busca garantizar que los jóvenes migrantes no pierdan sus hogares debido a su estatus migratorio o falta de ingresos. Si bien la iniciativa aún no ha sido aprobada de manera definitiva, representa un avance significativo en términos de cobertura social y prevención de la indigencia juvenil.
¿Qué es el programa FHEPS y cómo beneficia a inmigrantes en Nueva York?
El programa FHEPS (Family Homelessness and Eviction Prevention Supplement) es una política estatal que otorga vales de alquiler a familias de bajos recursos en Nueva York para evitar desalojos y situaciones de indigencia. Esta iniciativa está destinada principalmente a familias con niños que enfrentan dificultades económicas para cubrir los costos de vivienda en distritos donde el alquiler supera la capacidad de pago.
De acuerdo con la Asamblea del Estado de Nueva York, el programa ya existe en ciudades con poblaciones superiores a cinco millones de personas y se administra en conformidad con la normativa 18 NYCRR § 352.3(a)(3). Bajo esta reglamentación, se establece un límite de subsidio basado en el valor del alquiler justo de mercado, ajustado por el Departamento de Vivienda federal.