Tacna: alerta en sector agrícola por brote de mosca de la fruta
Región presenta su primer gran brote tras 20 años de mantenerse como un área libre de la plaga. Mientras tanto, Senasa capacita a agricultores y pide apoyo de municipios.
- Asaltan a madre junto a su hija tras salir de jardín en Tacna: cámaras captan el ataque
- Tacna: investigan presunta organización criminal dedicada a pepear y robar a varones
Desde octubre del 2024 el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) trabaja para controlar la reaparición de la mosca de la fruta en Tacna. El director de Senasa en Tacna, Alberto Díaz Neyra, informó que la entidad lidia contra el primer brote de consideración desde que la región fuera declarada un área libre de esa plaga en el 2005.
El funcionario detalló que Senasa tiene 3.500 trampas contra esta mosca y se estima que por lo menos en 60% de ellas se hallaron ejemplares de este insecto, lo cual es preocupante. Su institución ha planificado trabajar durante dos años (2025-2026) para controlar el brote.
¿Cuál es el riesgo de la mosca de la fruta?
Este tipo de mosca afecta directamente el fruto de la planta, echándolo a perder por completo. Díaz recordó que la declaratoria de área libre de la mosca de la fruta fue uno de los factores que permitió el crecimiento de la agricultura en Tacna, que en 20 años pasó de tener 11.000 a 37.000 hectáreas de cultivos.
Los ejemplares de moscas fueron encontrados en todas las áreas agrícolas, desde el Valle de Tacna (parte alta) hasta el distrito olivero La Yarada-Los Palos (parte baja). Senasa tiene 120 trabajadores en campo, sin embargo, Díaz advierte que no es suficiente y requieren de la ayuda de los agricultores para vencer el brote.
Explicó que los productores deben entierrar los frutos que caen de sus plantones para que estos no sean el caldo de cultivo de las moscas. Además, están capacitándolos para crear trampas caseras con botellas de plástico y fórmulas que se pueden preparar fácilmente.
¿Cómo se propaga la mosca de la fruta?
Las causas del brote son varias. En primer lugar, están las condiciones climáticas. Los últimos años las temperaturas han sido más elevadas de lo usual y eso facilita la reproducción de esta plaga, ya que los frutos maduran con más rapidez.
La segunda causa es el crecimiento de la frontera agrícola. Desde el 2005 a la fecha ingresaron a trabajar muchos nuevos agricultores que desconocen sobre la mosca y la labor que debieron realizar los antiguos campesino y SENASA para erradicar la plaga.

Agricultores son capacitados en elaboración de trampas caseras. Foto: Senasa.
Piden ayuda de municipios
Díaz Neyra sostiene que necesitan de la colaboración de los municipios locales en el trabajo informativo. Comunas de los distritos de Ilabaya y La Yarada - Los Palos participan del despliegue de personal o la labor de concientización, pero necesitan que más distritos sumen esfuerzos. Toda ayuda, dice Díaz, será valiosa para reducir el brote.
Los cultivos de mayor producción en Tacna son el olivo y la naranja. Tacna es el primer productor y exportador de olivo en el país. La naranja es un cultivo que avanza año a año y representa también una importante fuente de trabajo.
Aunque no existen reportes oficiales trascendió que ya algunas cosechas en el Valle de Tacna han sido afectadas por la mosca al punto que no ha podido recuperarse la inversión, en especial en el duraznito tacneño.
¿Cuál es la situación de la plaga en la frontera con Chile?
En la frontera con Chile, Senasa tiene personal durante las 24 horas para controlar el ingreso de fruta. En el norte de Chile el rebrote de la mosca de la fruta ha sido fuerte y los agricultores chilenos iniciaron protestas para exigir a sus autoridades la implementación de un procedimiento eficiente y sustentable para combatir la plaga.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile ha decomisado 2 millones de kilos de productos de origen vegetal y animal ingresados ilegalmente por pasos fronterizos no habilitados durante los últimos 5 años. La cifra es histórica en ese país y es una de las políticas para combatir la mosca de la fruta.