EN VIVO: así se desarrolla el paro de transportistas en diversos puntos de la capital
Economía

Reintegro 3 del Fonavi: ¿en qué día de abril se podrá consultar con DNI si estás en el padrón de beneficiarios en Perú?

La publicación oficial del padrón y el inicio del pago están coordinados por la Comisión Ad Hoc, tras aprobar informes técnicos que permitirán identificar a los exaportantes y herederos beneficiarios.

Los proceso de devolución del Fonavi iniciaron en 2025. Foto: Andina/LR
Los proceso de devolución del Fonavi iniciaron en 2025. Foto: Andina/LR

El desembolso del Reintegro 3 del Fonavi está programado para que inicie este viernes 11 de abril de 2025 en las oficinas del Banco de la Nación. Este pago beneficiará a más de 189.000 fonavistas, entre titulares y herederos, que formaron parte de los grupos de pago del 1 al 19 y no accedieron a las listas del Reintegro 1, Reintegro 2, ni a las listas 20 y 21.

La Comisión Ad Hoc encargada del proceso aprobó los informes técnicos necesarios, así como la resolución administrativa para oficializar los pagos. La publicación en el diario El Peruano está prevista para el lunes 7 de abril, fecha en la que también se espera la activación de la consulta con DNI en la página oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi.

¿A partir de cuándo se podrá consultar el padrón de Reintegro 3 del Fonavi?

El acceso al padrón de beneficiarios se habilitará desde el viernes 11 de abril de 2025 en el portal oficial del Fonavi. Los usuarios podrán ingresar su número de DNI para conocer si forman parte de esta nueva fase de devoluciones.

Actualmente, la opción de consulta se encuentra activada, pero solo incluye a los beneficiarios de los procesos anteirores. Solo aquellos que cumplan con los criterios definidos por la Comisión Ad Hoc figurarán en esta lista.

Reintegro 3: ¿quiénes serán beneficiarios y qué montos se entregarán?

Tal y como lo reportó La República, se espera que los beneficiarios del Fonavi incluyan 155.536 fonavistas vivos mayores de 70 años y 34.290 herederos de exaportantes fallecidos que tenían 90 años o más al 31 de marzo de 2025. Los montos a recibir están determinados por las aportaciones realizadas y calculados con una tasa de interés legal efectiva.

Los pagos fluctúan entre menos de S/100 hasta sumas superiores a S/10.000. En caso de no contar con información detallada de los aportes, se aplicará una fórmula que establece un monto referencial de hasta S/6.680 por período laboral entre enero de 1980 y julio de 1995.

Los requisitos para herederos y pasos para cobrar en el Banco de la Nación

Para que los herederos del Fonavi accedan a la devolución, deben presentar documentación que acredite su vínculo con el exaportante fallecido. Esto incluye partida de defunción, declaración de herederos y DNI del solicitante.

El pago se realiza exclusivamente en las agencias del Banco de la Nación, previa identificación del beneficiario. La consulta del estado en la plataforma es un paso previo obligatorio para asistir al cobro.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.