EN VIVO: así se desarrolla el paro de transportistas en diversos puntos de la capital
Sociedad

Con 125 años, el hombre más longevo del Perú sorprende al mundo y podría romper un récord Guinness

Su historia de vida, marcada por la resiliencia, incluye la superación de adversidades y la dedicación a la agricultura, lo que le ha permitido disfrutar de una existencia plena en Huánuco.

Marcelino Abad es la persona más longeva en el Perú con sus 125 años de vida. Foto: composición LR/Andina/Diario Correo
Marcelino Abad es la persona más longeva en el Perú con sus 125 años de vida. Foto: composición LR/Andina/Diario Correo

Marcelino Abad, conocido cariñosamente como ‘Mashico’, ha alcanzado los 125 años y se ha consolidado como el hombre más longevo del Perú y, posiblemente, del mundo. Su asombrosa longevidad se atribuye a una vida sencilla, conectada con la naturaleza y a una alimentación basada en productos orgánicos. Nacido en la región de Huánuco, su historia representa un ejemplo de resiliencia y sabiduría ancestral.

En su hogar en Huánuco, rodeado de la naturaleza que ha sido su compañera durante más de un siglo, Marcelino celebró este 5 de abril su cumpleaños. Su caso se considera para ser reconocido como el más antiguo del mundo, superando récords previamente establecidos.

 Su impresionante edad ha sorprendido a nivel mundial, despertando el interés de investigadores y medios internacionales. Foto: Latina Noticias

Su impresionante edad ha sorprendido a nivel mundial, despertando el interés de investigadores y medios internacionales. Foto: Latina Noticias

Una vida de resiliencia y trabajo

Marcelino Abad Tolentino, a pesar de su estatura de 1,30 m, ha demostrado una fortaleza admirable. Desde joven, enfrentó la tragedia de perder a sus padres en un accidente, lo que lo llevó a vivir con los dueños de una hacienda. Sin acceso a la educación formal, se dedicó a cultivar la tierra y a criar animales, y utilizó lo que la naturaleza le ofrecía para subsistir.

Su vida ha estado marcada por el trabajo en las chacras y el intercambio de productos mediante el trueque. A pesar de un accidente que le dejó secuelas, nunca se dejó vencer por las adversidades. Aunque no tuvo hijos ni pareja, su vida ha sido una lección de autosuficiencia y solidaridad. Ayudó a quienes lo necesitaban con lo poco que tenía.

La dieta natural como clave de longevidad

La alimentación de Marcelino ha sido fundamental para su longevidad. Cultivó su propio huerto y mantuvo una dieta rica en frutas, verduras y carne de cordero. Además, su costumbre de masticar hojas de coca, una práctica tradicional andina, contribuyó a su energía y bienestar. Misael Ayra, promotor de Pensión 65, destaca que Marcelino siempre compartía los frutos de su huerto, lo que lo convertía en una fuente de vitalidad para quienes lo rodeaban.

Dolores Pérez, cocinera de la casa hogar, menciona que su estilo de vida ha impactado positivamente en su salud. “Siempre me pide palta en las mañanas para el desayuno. No puede vivir sin su palta”, comenta, lo que refleja la importancia de su dieta en su longevidad.

Reconocimiento y apoyo social

En 2019, Marcelino fue encontrado por el programa social Pensión 65, lo que le permitió acceder a servicios básicos y atención médica. La intervención de Misael Ayra fue crucial para que pudiera obtener su DNI y recibir el apoyo que necesitaba. Ahora, reside en la casa hogar “Mis abuelitos”, donde ha encontrado una nueva familia y un círculo de apoyo que le permite disfrutar de su vida con dignidad.

El director del albergue, Padre Oswaldo Rodríguez, resalta la energía y sabiduría de Marcelino, quien siempre está dispuesto a ayudar a los demás. Su historia inspira a todos los que lo conocen y recuerda que la longevidad está en nuestras manos y en nuestra forma de enfrentar las adversidades.

Un ejemplo de vida

Marcelino Abad, el hombre más longevo del Perú y posiblemente del mundo, es un testimonio viviente de que la longevidad puede alcanzarse a través de una vida sencilla, una dieta natural y un espíritu resiliente. Su historia nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras elecciones diarias influyen en nuestra salud y bienestar a largo plazo.

Las personas más longevas del mundo en los últimos años

En la última década, varios casos de longevidad extraordinaria han captado la atención mundial, con personas que superaron los 110 años de vida. Entre los más destacados y con registros oficiales están:

  • Kane Tanaka (Japón): Nacida el 2 de enero de 1903, Kane Tanaka fue reconocida como la persona viva más longeva del mundo hasta su fallecimiento en abril de 2022, a los 119 años.
  • Jeanne Calment (Francia): Sigue siendo la persona más longeva registrada en la historia. Murió en 1997, con 122 años y 164 días
  • Sarah Knauss (Estados Unidos): Vivió hasta los 119 años y 97 días antes de su fallecimiento en 1999.
  • Jiroemon Kimura (Japón): Alcanzó los 116 años y 54 días.
  • Susannah Mushatt Jones (Estados Unidos): Vivió hasta los 116 años y 311 días, falleciendo en 2016.
  • Emma Morano (Italia): La última superviviente conocida del siglo XIX, vivió hasta los 117 años y 137 días.
  • Chiyo Miyako (Japón): A los 117 años, fue considerada la persona más longeva del mundo hasta su fallecimiento en 2018.

¿Quién ha vivido más de 130 años?

Antisa Khvichava (georgiano: ანტისა ხვიჩავა) (anteriores a la reforma de Rusia: Антіса Кхвічава) (moderna de Rusia: Кхвичава Антиса) (Georgia, 8 de julio de 1880 - Georgia, 30 de septiembre de 2012) fue una supercentenaria europea que llegó a vivir 132 años, como numerosos documentos han llegado a afirmar, superando a Jeanne Calment.