Mundo

Consulta de multas por no votar en Elecciones Ecuador del 13 de abril: lo que debes pagar si no te presentas en las urnas

El Consejo Nacional Electoral de Ecuador ha reiterado que el voto es obligatorio para ciudadanos entre 18 y 65 años en la segunda vuelta electoral del 13 de abril, donde se enfrentarán Daniel Noboa y Luisa González..

El CNE recordó que quienes no voten en la segunda vuelta electoral deberán pagar sanciones económicas. Estas multas pueden impedir el acceso a trámites públicos si no se cancelan a tiempo. Foto: composición LR/AFP
El CNE recordó que quienes no voten en la segunda vuelta electoral deberán pagar sanciones económicas. Estas multas pueden impedir el acceso a trámites públicos si no se cancelan a tiempo. Foto: composición LR/AFP

Con miras a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que se realizará el domingo 13 de abril, el Consejo Nacional Electoral (CNE) reiteró que el voto es obligatorio para los ciudadanos de entre 18 y 65 años. En caso de no presentarse a las urnas, los ecuatorianos deberán asumir una multa económica, la cual puede ser consultada de forma virtual.

El CNE precisó que la sanción por no sufragar equivale al 10% del salario básico unificado, lo que en 2025 representa 47 dólares. Las personas que adeuden multas no podrán realizar ciertos trámites públicos y privados, como obtener pasaportes, certificados o acceder a concursos públicos.

VIDEO MÁS VISTO

El fin de una era: Alemania dinamita planta de carbón en su camino hacia la energía limpia.

¿Cuánto cuesta no votar? Las multas para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador

Además de la sanción por no ejercer el voto, el Código de la Democracia contempla otras multas por incumplimientos electorales. Los ciudadanos designados como miembros de mesa también deben cumplir funciones clave, como asistir a la capacitación previa y presentarse el día de los comicios. No hacerlo implica sanciones diferenciadas:

  • No votar: US$47
  • No presentarse como miembro de mesa (JRV): US$70,50
  • No asistir a la capacitación JRV: US$47
  • Abandono de mesa sin justificación: entre US$5.170 y US$9.400
  • Uso de celular o fotografía del voto: entre US$9.870 y US$32.900
  • Incumplir la ley seca o hacer propaganda el día de las elecciones: US$235

El CNE advirtió que estas sanciones electorales están en plena vigencia para la segunda vuelta en Ecuador, donde los ecuatorianos deberán elegir entre Daniel Noboa y Luisa González.

¿Cuáles son las justificaciones válidas para no votar según el CNE?

La legislación ecuatoriana establece excepciones puntuales para justificar la inasistencia al sufragio. De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral, los ciudadanos pueden evitar la multa si presentan pruebas ante la delegación provincial correspondiente. Estas son las causales aceptadas:

  • Enfermedad o impedimento físico, con certificado médico
  • Calamidad doméstica grave, dentro de los ocho días previos al sufragio
  • Ausencia del país el día de la elección
  • Pertenecer a grupos con voto facultativo: mayores de 65 años, adolescentes desde los 16 y ecuatorianos en el extranjero

Las justificaciones deben presentarse una vez concluida la jornada electoral. Si no son aceptadas por el CNE, se aplicará la multa correspondiente, tal como establece la normativa vigente.