Hierba rica en calcio: fortalece los huesos, pero sigue siendo poco consumida
El calcio es esencial para la salud ósea y generalmente se obtiene de productos lácteos. Sin embargo, la albahaca se presenta como una alternativa rica en calcio y nutrientes.
- Nueva multa en Florida: Miami-Dade sancionará a conductores que cometan esta falta en 2025
- ¡Duro golpe para Trump! Las 'ciudades santuario' de Colorado y California donde protegen a los inmigrantes de las deportaciones

El calcio es un mineral esencial para la salud ósea, y comúnmente se asocia con la leche y los lácteos como las principales fuentes de este nutriente. Sin embargo, muchas personas con intolerancia a la lactosa pueden enfrentar dificultades para obtener calcio de estas fuentes.
Además, en términos generales, el consumo de lácteos suele estar asociado con un alto contenido de grasas saturadas, lo que puede tener efectos negativos en la salud.

PUEDES VER: Descubre el tubérculo que protege la vista, combate el cáncer y regula el azúcar en sangre, según estudio
¿Cuál es la hierba rica en calcio que es poco consumida?
Pocos saben que la albahaca, una hierba aromática con propiedades medicinales, es una excelente fuente de calcio y otros nutrientes beneficiosos para la salud ósea.
Es importante conocer alternativas saludables, y muchas personas desconocen que existen otras fuentes significativas de calcio, incluso provenientes de plantas y semillas, como es el caso de la albahaca. Entre sus beneficios se destaca:
- Fuente de vitamina K: esta vitamina es fundamental para la formación y el mantenimiento de la densidad ósea, ya que juega un papel crucial en la activación de proteínas necesarias para la mineralización de los huesos.
- Rica en calcio: aunque en menor cantidad que otros alimentos lácteos o vegetales, la albahaca es una fuente de calcio, un mineral esencial para mantener la estructura y fortaleza de los huesos.
- Presencia de magnesio: el magnesio, también presente en la albahaca, favorece la densidad ósea al regular el metabolismo del calcio y estimular la formación del tejido óseo.
- Propiedades antioxidantes: la albahaca contiene compuestos como flavonoides y eugenol, los cuales tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estos pueden ser beneficiosos para reducir el deterioro óseo asociado al estrés oxidativo.
Formas de incorporar albahaca en la dieta para aprovechar sus beneficios
Para aprovechar al máximo los beneficios de la albahaca, es recomendable consumirla fresca o ligeramente procesada, ya que de esta manera conserva mejor sus nutrientes. A continuación, algunas opciones saludables:
- Fresca en ensaladas: Incorporar hojas de albahaca cruda en ensaladas para realzar el sabor y aumentar su contenido de antioxidantes y vitaminas.
- Infusión: Preparar té de albahaca hirviendo sus hojas frescas en agua durante unos minutos, lo que puede ser útil para aprovechar sus propiedades calmantes y digestivas.
- Como condimento: Añadir albahaca fresca o seca a pastas, salsas (como el pesto), sopas o guisos, evitando cocciones largas para conservar mejor sus nutrientes.
- Batidos verdes: Incluir hojas frescas de albahaca en batidos junto con frutas y vegetales, sumando su contenido de antioxidantes a la mezcla.
- Aceite aromatizado: Infundir albahaca fresca en aceite de oliva y usarlo como aderezo en ensaladas o otros platos, maximizando sus beneficios saludables.
- En platos cocidos: Agregar al final de la cocción para preservar sus aceites esenciales y compuestos nutritivos.
Es fundamental lavar bien las hojas de albahaca antes de consumirlas y, si es posible, elegir albahaca orgánica, libre de pesticidas. Incluir este ingrediente en una dieta variada y equilibrada contribuirá a aprovechar sus múltiples beneficios.