Estados Unidos: conoce los siete consejos para limpiar el calcio en los riñones y evitar los cálculos renales
La formación de cálculos renales de oxalato o fosfato de calcio se debe a la acumulación de minerales y sales en la orina, afectada por diversos factores como dietas altas en oxalatos y baja ingesta de agua.
- Nueva multa en Florida: Miami-Dade sancionará a conductores que cometan esta falta en 2025
- ¡Duro golpe para Trump! Las 'ciudades santuario' de Colorado y California donde protegen a los inmigrantes de las deportaciones

La acumulación de minerales y sales en la orina da lugar a la formación de cálculos renales de oxalato de calcio o fosfato de calcio. Este proceso ocurre cuando ciertos factores alteran el equilibrio natural entre las sustancias que se disuelven en la orina y las que tienen la capacidad de cristalizar.
Entre los principales factores que favorecen la aparición de estos cálculos se encuentran las dietas altas en oxalatos, la ingesta insuficiente de agua, el consumo excesivo de sodio y la toma desmesurada de ciertos suplementos. Estos cálculos, cuando se mueven o bloquean los conductos urinarios, suelen generar un dolor intenso y, en algunos casos, requieren cirugía para su eliminación.

PUEDES VER: ¡Adiós a Walmart! Famoso supermercado de Estados Unidos cerrará sus puertas en estos estados en 2025
Siete consejos para limpiar el calcio en los riñones y evitar los cálculos renales
A continuación, se presentan algunos consejos que podrían ayudar a disminuir el exceso de este mineral, reducir el tamaño de los cálculos o prevenir su formación:
1) Incrementar el consumo de líquidos
Beber de 2 a 3 litros de agua al día puede diluir la orina y disminuir la formación de cálculos de calcio. El agua con limón también puede ser beneficiosa, ya que el ácido cítrico del limón podría ayudar a prevenir la formación de nuevas piedras.
2) Reducir la ingesta excesiva de sodio
Disminuir la cantidad de sal en la dieta reduce la cantidad de calcio que los riñones excretan, lo que disminuye el riesgo de formación de cálculos. Se recomienda evitar alimentos procesados, conservas y snacks salados.
3) Consumir calcio en cantidades moderadas
Aunque puede parecer contradictorio, es esencial mantener un consumo moderado de calcio proveniente de alimentos como lácteos, ya que su deficiencia podría incrementar la formación de cálculos. Es importante no abusar de los suplementos de calcio sin la recomendación médica correspondiente.
4) Evitar el consumo alto de proteínas animales
Alimentos como carnes rojas, huevos y mariscos pueden aumentar los niveles de ácido úrico y calcio en la orina, lo que favorece la formación de cálculos. Es recomendable moderar su ingesta.
5) Disminuir alimentos ricos en oxalatos
Alimentos como espinacas, remolacha, nueces, chocolate y té contienen oxalatos, que al combinarse con el calcio pueden formar cálculos. Se recomienda consumir estos alimentos con moderación, especialmente si se tiene historial de cálculos renales.
6) Mantener un peso saludable
La obesidad y el sedentarismo están relacionados con un mayor riesgo de desarrollar cálculos renales. Mantener un peso adecuado ayuda a reducir este riesgo.
7) Consultar al médico sobre medicamentos
En casos de cálculos recurrentes o problemas metabólicos, el médico puede sugerir medicamentos que ayuden a reducir los niveles de calcio o ácido úrico en la orina.