Política

Bettsy Chávez buscó llegar a la embajada de México tras golpe de Estado de Pedro Castillo

Durante la audiencia de juicio oral, Cristian Martínez Valencia, conductor de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), detalló lo sucedido luego del mensaje de Pedro Castillo.


Bettsy Chávez buscó llegar a la embajada de México tras golpe de Estado. Foto: composición LR
Bettsy Chávez buscó llegar a la embajada de México tras golpe de Estado. Foto: composición LR

Cristian Martínez Valencia, chofer de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) durante el Gobierno de Pedro Castillo, aseguró durante la audiencia de juicio oral por el intento fallido de golpe de Estado que, tras el mensaje del expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022, recibió la orden de trasladar a la entonces jefa del Gabinete, Betssy Chávez, hasta la embajada de México; sin embargo, precisó que no llegaron al lugar de destino porque se detuvieron en su despacho.

"Claro que sí, procedo a bajar el vehículo y listo para salir con la expremier (...) se dio la indicación abierta de que vayamos a la embajada de México (...) estaban dos señoritas con ella, seguí la ruta por la rampa Chabuca, av. Tacna, av. España, salimos por Alfonso Ugarte y ahí nos detuvimos en su despacho congresal. No (llegué al lugar de destino)", sostuvo Martínez.

Asimismo, Martínez declaró que luego de pasar por el despacho, se dirigieron a Palacio y luego no tuvieron más contacto. "Fue el despacho que está en la calle Junín, ahí la dejamos a la señora. El jefe inmediato es el mayor López. Terminando el desplazamiento regresamos a Palacio bajo órdenes del jefe de escolta. Nos despedimos y ya no la vimos más", declaró el chofer.

La ex primera ministra, Betssy Chávez, rechazó la acusación en su contra por su presunta participación en el intento de golpe de Estado liderado por el expresidente Pedro Castillo en el que supuestamente habría intentado llegar a la embajada de México y cuestionó la decisión del Poder Judicial de mantenerla bajo prisión preventiva, al considerar que no existen elementos que sustenten un posible riesgo de fuga.

Pedro Castillo no puedo acreditarse en la última audiencia de juicio oral

Durante la sesión de audiencia del 4 de abril, el juzgado inicialmente le impidió a Pedro Castillo acreditarse, luego de que en la sesión anterior calificara el juicio oral en su contra como un “mamarracho”. La jueza Norma Carbajal decidió no cederle la palabra y solo dejó constancia de su presencia, argumentando que el exmandatario ha mostrado una actitud hostil hacia el proceso desde su inicio y ha usado sus intervenciones para descalificar al tribunal.

La defensa pública de Castillo pidió explicaciones, señalando que la medida vulneraba su derecho a la libre expresión. Uno de los abogados de Betssy Chávez respaldó ese reclamo. Sin embargo, tanto el Ministerio Público como la Procuraduría respaldaron la decisión del tribunal, señalando que el expresidente no ha mantenido un comportamiento adecuado durante las audiencias y que su defensa estaría avalando esas actitudes.

Tras un breve debate, el juzgado reconsideró la medida y permitió que Castillo vuelva a acreditarse, siempre que se limite a cumplir con el propósito específico de ese momento procesal. La jueza Carbajal recalcó que todas las partes deben actuar con lealtad y buena fe durante el juicio.