Revisa con tu DNI si estás en la lista de beneficiarios para la devolución del Fonavi en marzo de 2025 y cobra a través del Banco de la Nación en Perú
Los fonavistas deben seguir algunos pasos en el portal oficial para consultar su inclusión en los padrones solo con el DNI. Los beneficiarios deben acudir al Banco de la Nación con su DNI para cobrar.
- Lista de beneficiarios del Fonavi en marzo 2025: a quiénes les toca cobrar, link de consulta con DNI y más sobre la devolución de aportes
- Reintegro 3 del Fonavi: ¿habrá monto máximo para que beneficiarios cobren luego de su aprobación en 2025, vía Banco de la Nación?

La Secretaría Técnica del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) dispone de un sitio web oficial donde los exaportantes pueden verificar si tienen derecho a recibir la devolución de sus contribuciones. Esta medida ha permitido que numerosos adultos mayores empiecen a recibir sus pagos.
Existen muchos fonavistas que están interesados en verificar su inclusión en los padrones correspondientes. Para ello, deben seguir una serie de pasos en el portal web habilitado. Aquellos que resulten beneficiarios deberán presentarse en las agencias del Banco de la Nación, llevando consigo su DNI, para proceder con el cobro correspondiente.
¿Cómo saber con mi DNI si soy beneficiario del Fonavi en marzo de 2025?
Para acceder a la información sobre los pagos, los exaportantes deben ingresar a la plataforma de la Secretaría Técnica del Fonavi. Los pasos son sencillos y están diseñados para que cualquier persona pueda verificar su estado. Si se confirma que son beneficiarios, deberán dirigirse a las agencias del Banco de la Nación con su documento de identidad.
- Ingresa a la página oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi: aquí.
- Luego, ingresa tu número de DNI (existen otros documentos por si no tiene el DNI).
- Luego debe ingresar el código captcha.
- Y al finalizar en 'Consultar'.
De esta forma, podrás saber si están pendiente de cobro en el Banco de la Nación.
Fonavi: ¿quiénes pueden cobrar la devolución de aportes en marzo de 2025?
En marzo del año 2025, veintiuna listas de beneficiarios se encuentran disponibles, las cuales incluyen los reintegros programados. Dentro de estas acciones, se destacan los grupos de Reintegro 1, 2 y el recientemente propuesto Reintegro 3.
Sin embargo, para este último, los beneficiarios deberán aguardar un tiempo adicional, ya que se tiene prevista su pronta publicación por parte del Fonavi a finales de marzo. Es importante que los fonavistas tomen en consideración que tienen la opción de verificar su inclusión en estos padrones de forma presencial en la oficina de la Secretaría Técnica del Fonavi o a través de la página web oficial.
Fonavi: ¿habrá monto mínimo del nuevo grupo de Reintegro 3?
Según la información brindada por Jorge Milla, miembro de la Comisión Ad Hoc del Fonavi, se establece que el monto mínimo garantizado para los beneficiarios del Reintegro 3 será de S/40. Esta cantidad representa el límite mínimo que cada exaportante podrá recibir en esta fase del procedimiento de devolución.

PUEDES VER: Este es el límite de ingresos para no pagar Impuesto a la Renta en Perú en 2025, según Sunat
¿Cuándo se aprobaría el Reintegro 3 del Fonavi?
Según lo expresado por Jorge Milla, se espera que el Reintegro 3 del Fonavi obtenga la aprobación correspondiente a lo largo del mes de marzo, tal como fue mencionado en sus declaraciones a La República. Sin embargo, es crucial considerar que esta medida estará sujeta a revisión a lo largo del proceso y de acuerdo a lo pactado en las reuniones que se llevarán a cabo en la Comisión Ad Hoc.

PUEDES VER: Banco de la Nación 2025: cómo acceder a un préstamo de S/99.999 o tarjeta de crédito de S/50.000
¿Qué significan las letras A, B, C, D y E en el Fonavi?
- Letra A: es necesario presentar pruebas de aportes ante la ONP, sobre todo si la empresa donde se trabajó ya no opera.
- Letra B: la solicitud ha sido validada, pero aún está en proceso de verificación.
- Letra C: se requieren documentos adicionales que el empleador debe remitir a la Secretaría Técnica.
- Letra D: hay errores en el formulario 1 que deben corregirse para avanzar en el trámite.
- Letra E: la solicitud se encuentra en evaluación para decidir su inclusión en el padrón de pagos.
Devolución Fonavi: ¿existe algún plazo para cobrar en el Banco de la Nación?
Los fonavistas deben tener en cuenta que no existe un plazo definido para reclamar sus devoluciones. Esto les brinda la libertad de acudir a cualquier agencia del Banco de la Nación en el momento que lo consideren oportuno, siempre respetando el horario de atención establecido.
Aquellas personas interesadas en obtener más información o asistencia pueden dirigirse a la Secretaría Técnica del Fonavi, ubicada en jirón Carabaya 721, en el Cercado de Lima.
¿Qué es el Cerad del Fonavi?
El Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (Cerad) es un documento fundamental emitido por la Secretaría Técnica del Fonavi, el cual detalla minuciosamente los aportes efectuados por cada beneficiario durante su periodo de contribución al fondo.
Su principal objetivo radica en confirmar el saldo que potencialmente podría ser reembolsado en las distintas etapas de pago establecidas. Este certificado se convierte en un requisito indispensable para llevar a cabo el cobro en el Banco de la Nación, ya que posibilita la verificación de que el exaportante se encuentra registrado en el padrón de beneficiarios. Además, aquellos individuos que hayan recibido pagos previos tienen la posibilidad de consultar si les corresponde un reintegro en las próximas fases de devolución.

PUEDES VER: ¿Qué puedes traer al Perú sin pagar impuestos? Esta es la lista oficial de bienes libres según Sunat en 2025
¿Qué fue el Fonavi en Perú?
El Fonavi (Fondo Nacional de Vivienda) fue un fondo creado en 1979 en Perú con el propósito de financiar proyectos de vivienda, agua, saneamiento y electrificación para los trabajadores. Este fondo se nutría principalmente de aportes obligatorios descontados de los salarios de los trabajadores y de contribuciones del Estado y los empleadores.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.