Licencia Universal en Florida: estos son los requisitos que debes presentar para aplicar a la Ley de Movilidad Interestatal
Conoce los detalles de la Licencia Universal en Florida, que permite a los profesionales de otros estados ejercer sin exámenes locales. Descubre los requisitos y cómo esta ley impacta el mercado laboral en Florida.
- Nueva multa en Florida: Miami-Dade sancionará a conductores que cometan esta falta en 2025
- ¡Duro golpe a DeSantis! Juez bloquea parcialmente ley que castiga de forma severa a inmigrantes indocumentados en Florida

La Licencia Universal en Florida se ha convertido en una de las iniciativas más destacadas en el estado, especialmente después de que el gobernador Ron DeSantis firmara la Ley SB 1600, también conocida como la Ley de Movilidad Interestatal o Mobile Act. Esta legislación, que facilita la integración de profesionales de otros estados al mercado laboral de Florida, ha generado gran expectativa, pues elimina muchos de los requisitos adicionales que anteriormente limitaban la movilidad de los trabajadores calificados.
La ley permitirá a los profesionales con licencias otorgadas en otros estados trabajar en Florida sin la necesidad de cumplir con exámenes locales o requisitos de experiencia específica. En esta nota, se explican los principales requisitos para obtener la Licencia Universal y cómo esta nueva legislación impactará a los trabajadores y empleadores en el estado.

PUEDES VER: Ley vigente de Ron DeSantis que afecta a turistas que visiten Florida y deseen comprar estos productos
Licencia Universal en Florida: requisitos para obtener el permiso
La Licencia Universal en Florida, bajo la Ley de Movilidad Interestatal, está diseñada para permitir que los profesionales de diversas áreas, como salud, educación y construcción, trabajen en el estado sin pasar por trámites adicionales. Sin embargo, para acceder a esta licencia, los aspirantes deben cumplir con ciertos requisitos establecidos en la ley. A continuación, te detallamos los puntos clave para aplicar a la Licencia Universal en Florida:
- Licencia profesional vigente: el solicitante debe contar con una licencia activa emitida por cualquier estado de EE. UU. que sea reconocida como válida.
- Historial limpio: no debe haber medidas disciplinarias activas ni sanciones en el estado de origen del solicitante.
- Antecedentes penales: los solicitantes deben tener antecedentes penales limpios, es decir, no pueden tener delitos relevantes en su historial.
- Pago de tarifas: se deberán abonar las tarifas necesarias para procesar la solicitud de licencia en Florida.
- Exámenes de jurisprudencia local: en algunos casos, será necesario que el solicitante pase un examen sobre las leyes y regulaciones locales de Florida para asegurar que está al tanto de las normativas estatales.
Florida: ¿quiénes aplican a la Ley de Movilidad Interestatal?
La Ley de Movilidad Interestatal (también conocida como Mobile Act) está dirigida a un amplio espectro de profesionales, facilitando su acceso al mercado laboral de Florida. Entre los principales beneficiarios de esta ley se encuentran:
- Trabajadores de la salud: médicos, enfermeros, terapeutas y técnicos.
- Educadores: profesores, especialistas en pedagogía y personal educativo.
- Construcción: arquitectos, contratistas, técnicos especializados (HVAC, etc.).
- Tecnología y mantenimiento: técnicos en telecomunicaciones, sistemas, mantenimiento industrial.
- Asesores legales y financieros: abogados, contadores y analistas financieros.
- Empresas locales: organizaciones que buscan incorporar talento calificado de otros estados.
- Ciudadanos de Florida: la llegada de más profesionales mejora el acceso a servicios esenciales, como atención médica y educación.
Beneficios de la Licencia Universal en Florida: impulso al mercado laboral
La implementación de la Licencia Universal en Florida trae múltiples beneficios tanto para los profesionales como para los empleadores y la economía en general. Entre los beneficios más destacados se incluyen:
- Mayor acceso a profesionales altamente calificados.
- Aceleración del proceso de integración al mercado laboral.
- Mejora de la competitividad en el mercado de trabajo.
- Beneficios para los empleadores: las empresas locales podrán contar con una mayor variedad de candidatos cualificados, lo que facilitará la contratación de personal en sectores con alta demanda.