EN VIVO: así se desarrolla el paro de transportistas en diversos puntos de la capital
Estados Unidos

¡Duro golpe a DeSantis! Juez bloquea parcialmente ley que castiga de forma severa a inmigrantes indocumentados en Florida

La juez federal Kathleen Williams tomó esta decisión por considerar inconstitucional dicha ley, la cual fue promulgada por el gobernador Ron DeSantis en febrero de este año.

La ley SB 4-C de DeSantis permitE a la policía local y estatal arrestar y procesar a inmigrantes indocumentados. Foto: difusión
La ley SB 4-C de DeSantis permitE a la policía local y estatal arrestar y procesar a inmigrantes indocumentados. Foto: difusión

La juez federal Kathleen Williams ordenó, de manera temporal, la suspensión de la ley antiinmigrante SB 4-C, la cual penaliza a los inmigrantes que lleguen a Florida tras haber entrado ilegalmente a Estados Unidos. La jueza, del Tribunal de Distrito de EE. UU., consideró que la normativa sería inconstitucional, por lo que decidió frenar su aplicación durante 14 días y fijó una audiencia para el próximo 18 de abril.

En su resolución, Williams señaló que esta legislación intenta regular un ámbito que corresponde exclusivamente a la autoridad federal. “En términos generales, durante casi 150 años, la Corte Suprema ha afirmado que el control de la inmigración, es decir, la entrada, admisión y deportación de personas extranjeras, es una facultad que solo le compete al gobierno federal”, escribió Williams desde su cargo en la corte federal en Miami.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

Inmigrantes presentaron demanda contra la ley SB 4-C en Florida

La jueza Williams emitió su fallo en relación con una demanda presentada por dos inmigrantes residentes en Florida, quienes admiten haber ingresado al país de manera ilegal. Según documentos judiciales, uno de ellos ya fue deportado en el pasado y es padre de cuatro hijos nacidos en Estados Unidos.

El otro suele salir del estado del sol dos veces al año junto a su hijo, quien también nació en EE. UU. y que tiene una discapacidad. Ambos forman parte de organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes: la Coalición de Inmigrantes de Florida y la Asociación de Trabajadores del Campo de Florida, las cuales también figuran como demandantes en el caso.

La demanda argumenta que, de implementarse la ley estatal, los demandantes enfrentarían un daño irreversible al exponerse a posibles arrestos, procesos judiciales y detenciones bajo una normativa considerada inconstitucional. En su fallo, la jueza Williams destacó que las autoridades policiales de Florida ya han comenzado a aplicar la ley SB 4-C y a efectuar detenciones.

Celebran decisión bloqueo parcial de ley SB 4-C de Florida

“La decisión del tribunal representa una victoria significativa no solo para los inmigrantes y sus seres queridos en todo el estado, sino también para todos los que defendemos los principios esenciales de la Constitución,” expresó Bacardi Jackson, directora ejecutiva de la ACLU de Florida.

Por su parte, Paul R. Chavez, director de Litigios y Defensa en Americans for Immigrant Justice, añadió: “Esta ley generó temor en nuestras comunidades y castigaba a las personas simplemente por existir. El fallo judicial confirma lo que siempre hemos sostenido: la SB 4-C no solo es contraria a la Constitución, sino también profundamente injusta.

¿En qué consiste la ley antiinmigrante SB 4-C de Florida?

Para que una persona pueda ser acusado bajo este ley, debe tener al menos 18 años y las autoridades deben probar que esa persona es indocumentada y que ingresó o intentó ingresar a Florida 'a sabiendas', después de haber entrado inicialmente a Estados Unidos. Con esto habría evitado deliberadamente el control o inspección de los agentes de inmigración. En caso de ser declarado culpable, la persona enfrentaría una pena obligatoria de nueve meses de prisión o multas significativas.

Cabe indicar que en su fallo, la jueza Williams también señaló que la obligación de encarcelamiento impuesta por esta ley estatal de Florida reduce la capacidad de las autoridades federales para recomendar la liberación previa al juicio, además de interferir con el funcionamiento de los tribunales federales en procesos que requieren la comparecencia del acusado.