UTEC suspende clases tras muerte de docente en campus de Barranco
Economía

Intercorp apunta a expandirse en Chile y registra sus marcas emblemáticas: destaca Mass, Plaza Vea, Vivanda y más

La estrategia establecer más tiendas de bajo costo que priorizan la venta de productos básicos y se dirigen a un segmento de hard discount, en un mercado dominado por Oxxo.

Intercorp apuesta por introducir marcas en el mercado chileno a precios económicos. Foto: composición LR/Andina
Intercorp apuesta por introducir marcas en el mercado chileno a precios económicos. Foto: composición LR/Andina

Intercorp registró un total de 44 marcas comerciales en Chile entre octubre de 2024 y marzo de 2025. Esta acción forma parte de una estrategia que apuesta por el modelo de cadenas de tiendas de descuento para abarcar sectores de venta minorista tanto físicos como en línea.

Cabe señalar que la llegada de Intercorp a Chile se produce en un contexto donde predominan cuatro grandes cadenas nacionales: Lider (Walmart), Jumbo (Cencosud), Unimarc (SMU) y Tottus (Falabella), las cuales controlan más del 90% del sector de supermercados. En el sector de tiendas de conveniencia, la empresa mexicana Oxxo ha logrado expandir su presencia en los últimos años.

¿Cuál es la marca que busca impulsar Intercorp en Chile?

Intercorp está orientando su estrategia hacia un segmento específico: el hard discount o descuento duro, por lo que promoverá las tiendas Erbi (que forman parte de Food Retail Chile) y las presentarán como minisupermercados de bajo costo. Con un formato que oscila entre 300 y 400 m², estas tiendas priorizan la venta de productos básicos, alimentos envasados, una selección limitada de perecibles y artículos de limpieza.

Asimismo, la propuesta de Erbi se distingue de Oxxo (que domina el sector de tiendas de conveniencia) por su enfoque en precios accesibles. Con el lema “Soy una tienda de precios bajos”, Mass se posiciona en Perú e Intercorp planea llevar esta filosofía a Chile, donde se centrará en procesos simplificados y costos reducidos.

A diferencia de Oxxo, que se enfoca en la conveniencia y la disponibilidad de sus locales las 24 horas, Erbi/Mass pretende captar la atención de los consumidores a través del ahorro y la proximidad, lo que establece una competencia más directa con los tradicionales locales de barrio.

¿Cuáles son los productos que Intercorp registró en Chile?

Intercorp, a través de su filial Food Retail Chile, que actúa como la matriz de Erbi, ha logrado registrar un total de 44 marcas comerciales en Chile entre 2024 y 2025. Esta iniciativa se enmarca dentro de una estrategia que abarca diversos formatos y líneas de productos. La mayoría de las marcas registradas se enfocan en conceptos de tiendas claramente definidos.

Las reconocidas marcas peruanas Plaza Vea y Vivanda, asociadas a hipermercados y supermercados de alta gama, han sido reservadas, lo que sugiere que Intercorp podría explorar diferentes formatos en el mercado chileno, como es el caso del hard discount Mass. Te mostramos los productos que la empresa peruana registró en Chile:

  • Villa Fresca, Valle Noble y Valle Blanco (productos alimenticios)
  • Doña Justa (abarrotes esenciales)
  • El Granelito (verduras, hortalizas y legumbres)
  • Banchetto (alimentos preparados o charcutería)
  • Wine+ (vinos y licores)
  • Ponte+ (bebidas energéticas o gaseosas)
  • Sensofluor (dentífricos o cuidado bucal)
  • Clean Line (útiles de aseo, papel higiénico y toallas de papel)
  • Suli (insumos de limpieza o químicos domésticos)
  • Blackline (utensilios de cocina o pequeños electrodomésticos)
  • Forzacan Forzacat (productos para perros y gatos)
  • Petforte (suplementos hasta juguetes y accesorios para mascotas)
  • Deco Home (hogar y moda)
  • Viva Home (artículos de decoración, menaje y textiles del hogar)
  • Mithos (cuidado personal, clases de ropa y cosméticos)
  • Eureka! (artículos novedosos o de temporada)

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.