Ingeniero civil de la UNI analiza las causas de la caída del Real Plaza Trujillo: aún no hay un informe oficial sobre qué ocasionó el desastre
Las causas del colapso del techo del Real Plaza Trujillo, que dejó seis fallecidos y más de 80 heridos, aún es materia de investigación. En ese sentido, el ingeniero Alberto Ramírez Erazo, de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), expuso sus hipótesis sobre el siniestro.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

El colapso de una estructura en el Real Plaza Trujillo, ocurrido el 21 de febrero de 2025, ha generado gran conmoción en el país y ha reavivado el debate sobre la seguridad en los centros comerciales del Perú. El trágico suceso dejó un saldo de seis fallecidos y más de 80 heridos, algunos de ellos en estado crítico. Ante la magnitud del desastre, las autoridades han iniciado una minuciosa investigación para esclarecer las causas del colapso y determinar las responsabilidades correspondientes.
Uno de los expertos que ha analizado el caso es el ingeniero civil Alberto Ramírez Erazo, docente de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), quien ha señalado varias hipótesis sobre las posibles fallas estructurales que llevaron al colapso. A pesar de que aún no se ha presentado un informe oficial, el análisis de los especialistas permite vislumbrar las deficiencias que podrían haber influido en este desastre.

PUEDES VER: Joven argentina narra los momentos de terror qué vivió en Real Plaza Trujillo: "Me metí debajo de la mesa"
Ingeniero de la UNI analiza las posibles causas del desplome del techo del Real Plaza Trujillo
El ingeniero Alberto Ramírez Erazo explicó para Panorama que el colapso del techo del Real Plaza Trujillo podría haberse debido a varios factores interrelacionados. Hasta el momento, una de las principales hipótesis es la acumulación excesiva de agua de lluvia sobre la estructura. La falta de un drenaje adecuado habría provocado un peso adicional que terminó sobrepasando la capacidad de carga de los materiales utilizados.
El experto de la UNI identificó como una posible causa una falla en los anclajes y conexiones estructurales. El diseño del techo pudo haber presentado deficiencias en la distribución de cargas, lo que habría debilitado la resistencia de los elementos de soporte. “Aparentemente, podría ser un mal cálculo estructural o, lo que también presumo, malos procedimientos constructivos. Esto puede estar bien calculado, pero de repente a la hora de construir, sin la técnica del caso, da como producto algo que no tiene calidad y luego se cae”, señaló.
Asimismo, el ingeniero descartó que el problema haya sido ocasionado por las lluvias. “Las estructuras metálicas y todo tipo de edificaciones en general están calculados contra todos los riesgos. Si es que en esa zona hay lluvias intensas, este techo está calculado para evitar eso. Acá no se puede hablar de que fue por el peso de la lluvia, salvo que haya peso muerto que no ha sido considerado en el diseño. En la ingeniería de hoy en día las estructuras se calculan para todo tipo de evento extremo, para un terremoto de grado 8, para lluvias intensas de tanto milímetro de agua”, explicó.
Ramírez Erazo señaló como primer responsable del incidente al dueño del Real Plaza y agregó en segundo lugar a las autoridades municipales, así como al constructor de la obra.

Según el ingeniero de la UNI, Alberto Ramírez Erazo, el problema pudo deberse a un mal cálculo estructural. Foto: Gredy Correa/La República.
¿Qué ocurrió en el Real Plaza Trujillo?
El siniestro tuvo lugar en la tarde del 21 de febrero, cuando una gran parte del techo del Real Plaza Trujillo se desplomó sobre los visitantes del centro comercial. La emergencia movilizó de inmediato a los bomberos, personal de salud y fuerzas del orden, quienes realizaron labores de rescate para atender a los afectados.
Según testimonios de testigos, un día antes del colapso se escucharon crujidos en la estructura, lo que podría indicar una falla progresiva en los soportes del techo. Imágenes captadas por cámaras de seguridad y drones mostraron el daño en la infraestructura, evidenciando que el derrumbe cubrió una zona considerable del establecimiento.
Intercorp, el grupo empresarial propietario de la cadena Real Plaza, ha declarado que colaborará con las investigaciones para esclarecer los hechos. La compañía señaló que el centro comercial cumplía con todas las normativas vigentes y que el incidente será analizado por expertos independientes para determinar las responsabilidades correspondientes.

Según testimonios, un día antes se escucharon crujidos en la estructura. Foto: Mindef.
¿Cuántas sedes del Real Plaza han sido clausuradas?
El colapso del Real Plaza Trujillo generó preocupación en torno a la seguridad de los demás establecimientos de la cadena. Como medida preventiva, las autoridades han intensificado las inspecciones en las 20 sedes que Real Plaza tiene a nivel nacional y hasta el momento, tres sedes han sido cerradas temporalmente debido a observaciones técnicas que requieren ser corregidas antes de su reapertura. Además, se ha ordenado la clausura de dos patios de comida por deficiencias en sus instalaciones eléctricas y estructurales.