Datos Estados Unidos

Real ID en Florida: dónde tramitar la identificación federal antes de que sea obligatorio en Estados Unidos

La Real ID, identificación que cumple con estándares federales, será obligatoria en Florida a partir del 7 de mayo de 2025 para vuelos nacionales y acceso a edificios federales.

La Real ID se convertirá en una identificación obligatoria en Florida a partir del 7 de mayo de 2025 para abordar vuelos nacionales y acceder a edificios federales. Foto: Homeland Security
La Real ID se convertirá en una identificación obligatoria en Florida a partir del 7 de mayo de 2025 para abordar vuelos nacionales y acceder a edificios federales. Foto: Homeland Security

La Real ID es una identificación que cumple con los estándares federales establecidos por la Ley REAL ID, que fue aprobada en 2005 para mejorar la seguridad en los procesos de identificación en todo el país. En Florida, esta tarjeta será obligatoria para los residentes que deseen abordar vuelos nacionales o acceder a ciertos edificios federales, como instalaciones del gobierno. A partir del 7 de mayo de 2025, quienes no cuenten con esta identificación no podrán realizar estas actividades, por lo que es fundamental tramitarla con antelación.

La Real ID es una forma de identificación que ofrece mayor seguridad, ya que utiliza tecnología que permite verificar la identidad de los individuos de manera más efectiva. Además, se convierte en un documento esencial para quienes planean viajar dentro de Estados Unidos o ingresar a lugares con restricciones de seguridad. A medida que se acerca la fecha de implementación, los residentes de Florida deben estar informados sobre cómo obtenerla para evitar contratiempos.

¿Dónde tramitar la Real ID en Florida antes de que sea obligatorio en Estados Unidos?

Para tramitar la Real ID en Florida, los residentes deben acudir a una oficina del Departamento de Seguridad en las Carreteras y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV). Según el FLHSMV, este proceso requiere que los solicitantes presenten varios documentos que certifiquen su identidad, residencia en el estado y número de Seguro Social. Las personas deben asegurarse de tener toda la documentación lista antes de acudir a realizar el trámite para evitar retrasos.

De acuerdo con el FLHSMV, se aconseja programar una cita en línea para acelerar el trámite. Algunas oficinas incluso han habilitado horarios extendidos para atender a un mayor número de personas, con el fin de facilitar la obtención de la Real ID antes del plazo establecido. Las citas pueden gestionarse directamente en el sitio web oficial del FLHSMV, donde también se puede consultar la disponibilidad de horarios y sedes.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la Real ID en Florida?

Obtener la Real ID en Florida requiere presentar varios documentos que validen tu identidad, estatus legal y residencia en el estado. Según el FLHSMV, los principales requisitos son:

  • Prueba de identidad: Pasaporte vigente, certificado de nacimiento o tarjeta de residencia permanente.
  • Número de Seguro Social: Tarjeta física o un documento oficial que lo refleje.
  • Pruebas de residencia en Florida: Facturas de servicios, estados de cuenta bancarios o contrato de arrendamiento.

Es importante revisar bien los documentos requeridos antes de acudir al trámite para evitar retrasos.

¿Los inmigrantes pueden sacar una Real ID en Florida?

Los inmigrantes legales pueden obtener una Real ID en Florida si presentan la documentación adecuada que pruebe su estatus legal en Estados Unidos. Según el FLHSMV, los residentes extranjeros deben proporcionar una Green Card, visa válida o cualquier otra documentación que demuestre su estatus migratorio legal. Además, deben cumplir con los requisitos de residencia en el estado y presentar su número de Seguro Social o un documento que lo confirme.

Por otro lado, los inmigrantes indocumentados no pueden obtener una Real ID en Florida. Según las leyes estatales, solo aquellos que puedan demostrar su presencia legal en el país son elegibles para obtener este tipo de identificación. La implementación de la ley SB 1718 en 2023 también invalidó las licencias de conducir emitidas en otros estados para inmigrantes sin estatus legal, lo que excluye a los indocumentados de acceder a la Real ID.