EN VIVO: así se desarrolla el paro de transportistas en diversos puntos de la capital
Economía

Link oficial para consultar con tu DNI si recibirás el pago de la Pensión 65 en abril para adultos mayores en Perú

El Midis promueve programas como Pensión 65, que brinda apoyo económico y social a adultos mayores en situación vulnerable. Consulta aquí si accedes al pago de abril con tu DNI.

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) impulsa el programa Pensión 65 en Perú. Foto: Composición LR/Andina
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) impulsa el programa Pensión 65 en Perú. Foto: Composición LR/Andina

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) del Perú impulsa una serie de programas sociales destinados a mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. Entre estas iniciativas destacan Cuna Más, orientado al cuidado infantil; Juntos, con transferencias monetarias condicionadas; Contigo, que ofrece pensiones a personas con discapacidad severa; y Pensión 65, enfocado en el apoyo a adultos mayores sin acceso a una pensión formal.

En particular, Pensión 65 no solo entrega un subsidio económico, sino que también desarrolla acciones para fomentar la inclusión social y el bienestar integral de sus beneficiarios. Mediante talleres de educación financiera, campañas de salud y asistencia en trámites administrativos, el programa contribuye a reducir la vulnerabilidad económica y garantizar el acceso a servicios básicos.

A continuación, se puede acceder al enlace oficial para consultar con el DNI si corresponde el pago de abril para adultos mayores en el Perú.

Link oficial para consultar con tu DNI si recibirás el pago de la Pensión 65

Si deseas confirmar si eres beneficiario del programa Pensión 65, puedes hacerlo de forma virtual siguiendo estos simples pasos:

  • Accede al sitio web oficial de Pensión 65.
  • Ingresa tu número de DNI y escribe los 4 dígitos que se muestran en la imagen de verificación.
  • Haz clic en el botón ‘Buscar’ y conocerás al instante si figuras en el padrón.

Adultos mayores de 65 años pueden acceder a una pensión: ¿cuáles son los requisitos?

En el Perú, las personas mayores de 65 años pueden recibir una pensión bimestral si cumplen ciertos criterios y pasan por una evaluación socioeconómica. Para iniciar el proceso, deben acudir a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de su municipalidad distrital, donde se determinará si califican como beneficiarios.

Este beneficio es gestionado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, que actualmente entrega S/250 cada dos meses. Sin embargo, desde mayo de 2025, el monto se incrementará a S/350 para fortalecer el apoyo económico a los afiliados. En lo que va del 2024, más de 210.000 adultos mayores se han incorporado al programa, alcanzando un total de 824.351 beneficiarios en todo el país.

Para acceder a esta pensión, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Tener 65 años o más.
  2. Contar con DNI vigente.
  3. No recibir pensiones de la ONP, AFP ni EsSalud.
  4. Vivir en una vivienda clasificada como de pobreza extrema, según el Sisfoh.

Además, los interesados deben presentar ante la municipalidad una Declaración Jurada o el Formulario 1000, firmado o con su huella digital.

Pensión 65: ¿quién puede cobrar si el beneficiario no puede hacerlo?

En caso de que un afiliado al programa Pensión 65 se vea impedido de cobrar su subsidio por una discapacidad física, se permite que otra persona realice el cobro en su representación.
Para concretar este procedimiento, es necesario presentar dos documentos esenciales:

  • Una declaración jurada.
  • Una solicitud de autorización.

Estos formularios se pueden descargar desde el portal oficial del programa.

Canales de atención de Pensión 65

Para garantizar una comunicación segura y evitar fraudes, Pensión 65 enfatiza el uso exclusivo de sus canales oficiales. Los beneficiarios pueden contactarse a través del número de WhatsApp y llamadas 942962116, así como mediante los correos electrónicos mesadepartes@pension65.gob.pe y atencionalusuario@pension65.gob.pe.

Asimismo, la entidad dispone de una plataforma digital con información confiable y actualizada. Pensión 65 subraya que todos los trámites son gratuitos y se gestionan con total transparencia

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.