Estas son las dos razones por las que el nuevo código de seguridad de Yape no aparece en tus transferencias
La nueva funcionalidad de Yape no está disponible para todos los usuarios. Descubre los factores que limitan su acceso y qué requisitos deben cumplirse para poder ver el código de seguridad.
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado
- Yape lanza nuevo código de seguridad para transferencias en Perú: esta es la nueva actualización en 2025

Desde su creación en 2016, Yape se ha establecido como una de las aplicaciones más populares en Perú para realizar pagos digitales entre personas. Como parte de su constante mejora, esta plataforma del Banco de Crédito del Perú (BCP) presentó en 2025 una nueva función de seguridad: un código de seguridad de tres dígitos diseñado para garantizar la autenticidad de cada transferencia. No obstante, no todos los usuarios de Yape pueden visualizar este código en sus transacciones.
Esta función, diseñada para reducir los casos de fraude digital y prevenir el uso de imágenes falsas como prueba de pago, solo se activa bajo condiciones específicas.
¿Por qué no aparece el código de seguridad al realizar un yapeo? Aquí te explicamos las dos razones principales
La aparición del nuevo código de seguridad está sujeta a dos requisitos fundamentales. Primero, solo se muestra en transferencias entre personas naturales, es decir, aquellas realizadas entre dos cuentas personales registradas en Yape. Si la operación involucra una cuenta empresarial, la funcionalidad no estará disponible. Segundo, ambas cuentas deben estar afiliadas al ecosistema de la billetera digital del BCP, lo que significa que tanto el emisor como el receptor deben usar Yape como usuarios registrados y activos en la plataforma.
Estas condiciones excluyen automáticamente a quienes operan con cuentas de Yape Empresas o a quienes realizan envíos desde números que no están vinculados directamente a la app como Plin u otros monederos digitales.

PUEDES VER: Conductores sin infracciones en dos años pueden recibir este beneficio del MTC en el Perú durante el 2025
¿Qué es el código de seguridad de Yape y cómo funciona?
La nueva función de Yape introduce un código de tres dígitos que se genera automáticamente al finalizar una transferencia válida. Este código aparece en la pantalla de confirmación del usuario que envía el dinero, mientras que el receptor puede visualizarlo tanto en el detalle del movimiento dentro de la app como en la notificación que recibe en su dispositivo móvil. Si el número mostrado coincide en ambos extremos de la transacción, se puede verificar que el yapeo es auténtico.
Este código actúa como un elemento adicional de confirmación, ayudando a los usuarios a distinguir entre transferencias reales y aquellas simuladas con capturas de pantalla manipuladas. No es necesario activar ninguna función extra dentro de la aplicación para que este sistema opere. Su integración es automática y se incorpora directamente al flujo de la operación, brindando una experiencia segura y sin complicaciones.
Evita estafas en Yape: así puedes comprobar que una transferencia no es falsa
Además del código de seguridad de Yape, se recomienda a sus usuarios seguir otras medidas para confirmar la veracidad de una transferencia. Una de ellas es revisar si el yapeo aparece en la sección “Movimientos” de la aplicación, ya que las operaciones válidas se reflejan al instante. También se sugiere activar las notificaciones de la app, las cuales alertan en tiempo real sobre el ingreso de dinero. En dispositivos compatibles, incluso se reproduce un sonido personalizado al recibir un yapeo, lo que refuerza la seguridad del proceso.
Otra forma de validación consiste en utilizar la opción “Mostrar saldo” para confirmar si el monto enviado ya está disponible en la cuenta del receptor. Estas herramientas, en conjunto con el nuevo código de seguridad, conforman un sistema de verificación más robusto que busca fortalecer la confianza en el uso de la billetera digital. Así, Yape continúa optimizando sus funciones con el objetivo de proporcionar mayor control y protección a sus millones de usuarios en todo el país.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.