Estados Unidos

Airbnb destinará US$5 millones para respaldar campañas políticas en Nueva York ante ciertas restricciones

El propósito de esta plataforma electoral es influir en las elecciones municipales y estatales de Nueva York, promoviendo un comité de acción política que apoye la creación de leyes favorables a los alquileres a corto plazo.

Airbnb responde al endurecimiento de regulaciones en Nueva York con una estrategia electoral centrada en la defensa de la economía colaborativa. Foto: Airnbn/ Vote NYC
Airbnb responde al endurecimiento de regulaciones en Nueva York con una estrategia electoral centrada en la defensa de la economía colaborativa. Foto: Airnbn/ Vote NYC

Airbnb ha dado un paso estratégico que podría transformar el panorama político y regulatorio en Nueva York al anunciar la formación de un comité de acción política independiente con un fondo de cinco millones de dólares. Este recurso se destinará a respaldar a candidatos alineados con sus intereses en las elecciones municipales de 2025 y estatales de 2026, en medio de crecientes tensiones con las autoridades locales debido a las estrictas normativas que limitan los alquileres a corto plazo.

La medida surge tras la implementación de leyes en 2023 que obligan a los anfitriones a registrarse y restringen el alquiler de viviendas completas por menos de 30 días si el propietario no reside allí. Estas regulaciones han reducido notablemente la oferta de alojamientos en la plataforma dentro de Nueva York, generando preocupación en sectores vinculados al turismo y al comercio local, al tiempo que elevan el precio de los hoteles sin resolver la escasez de vivienda asequible.

Airbnb lanza “Nueva York Asequible” para apoyar campañas electorales

La empresa de alojamiento ha bautizado su nuevo comité de acción política independiente (SuperPAC, en inglés) con el nombre “Nueva York Asequible”, con la intención de intervenir directamente en el debate político mediante respaldo económico a candidatos que promuevan leyes más flexibles para el alquiler a corto plazo. Según fuentes de la compañía, esta inversión es parte de una estrategia más amplia para salvaguardar el derecho de los propietarios a compartir sus viviendas, en respuesta a un entorno legal que consideran desfavorable y perjudicial para la economía compartida.

“Tenemos previstas importantes inversiones adicionales en las elecciones primarias y generales de la ciudad de Nueva York en 2025 y del estado en 2026. Seguiremos apoyando a los candidatos que defiendan soluciones de sentido común para ayudar a los neoyorquinos de a pie a sortear la crisis de asequibilidad”, afirmó Nathan Rotman, director de Estrategia Política para Norteamérica de Airbnb, en un comunicado difundido a la agencia EFE. Con esta acción, la plataforma refuerza su presencia política e intenta inclinar la balanza legislativa a su favor.

Regulación y vivienda: el choque entre Airbnb y las autoridades en Nueva York

La ciudad de Nueva York se ha convertido en uno de los principales campos de batalla entre las autoridades municipales y plataformas digitales de alojamiento como Airbnb. La empresa considera que las normativas actuales reducen la disponibilidad de opciones accesibles para los visitantes, perjudicando tanto a turistas como a residentes.

Airbnb, que denunció en 2023 a la ciudad de Nueva York por estas restricciones, mantiene que tras más de un año de la normativa sobre los alquileres a corto plazo, esa política solo ha generado un aumento del precio de los hoteles y no ha logrado solucionar la crónica falta de viviendas asequibles en la Gran Manzana, pese a que ese era el objetivo de las limitantes que sufre. “Airbnb también está apoyando a los candidatos que apoyan a las pequeñas empresas, la elección y la competencia de los consumidores, el turismo y que, en última instancia, promueven políticas que hacen que la ciudad y el estado de Nueva York sean más asequibles”, señaló la empresa en otro comunicado a la agencia EFE.