Muy malas noticias para inmigrantes: jueza de Washington permitirá a ICE realizar redadas en iglesias, escuelas y hospitales
El ICE enfrentó una reciente decisión judicial que permite la continuación de sus redadas en lugares como iglesias, escuelas y hospitales, considerados históricamente como espacios "seguros" para inmigrantes en Washington.
- Donald Trump agiliza cambios para "Golfo de México": Ron DeSantis podría ordenar agregar "Golfo de América" en los libros de Florida
- Muy malas noticias para inmigrantes en EEUU: jueza federal no bloqueará las redadas de ICE en estas zonas sensibles

Una jueza federal en Washington resolvió que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) podrá continuar realizando redadas migratorias en sitios tradicionalmente considerados "seguros" para los inmigrantes, como iglesias, escuelas y hospitales. Esta decisión fue tomada luego de una demanda interpuesta en febrero de 2025 por 27 organizaciones religiosas, que sostenían que estas acciones violaban la libertad religiosa amparada por la Constitución de Estados Unidos.
Según El Diario, la jueza Dabney Friedrich concluyó que no había evidencia suficiente de que estas redadas causaran un daño irreparable, lo que permitió que el gobierno federal siguiera adelante con sus operativos. Los grupos religiosos en que acoger a los inmigrantes es un principio fundamental de su fe, y por ello, muchos han actuado como “santuarios” para los inmigrantes, especialmente aquellos que podrían ser deportados a lugares donde sus vidas corren peligro.

Donald Trump plantea que Washington deje de ser considerado una ciudad santuario en Estados Unidos. Foto: Composición LR/Travel Guide/AFP
Washington demanda a ICE por arrestar inmigrantes
En febrero de 2025, se presentó una demanda en la corte federal de Columbia, alegando que la política del gobierno de Estados Unidos estaba violando la libertad religiosa que protege la Primera Enmienda de la Constitución. Las organizaciones que interpusieron la demanda argumentaron que las autoridades migratorias estaban pisoteando derechos fundamentales al llevar a cabo operativos de redadas en lugares como iglesias, escuelas y hospitales. Estas entidades religiosas sostuvieron que, de acuerdo con su fe, dar la bienvenida a extranjeros e inmigrantes es un principio fundamental.
Además, las entidades demandantes señalaron que, a pesar de las preocupaciones de seguridad, su misión es proteger a los inmigrantes que podrían enfrentar una deportación a países donde la situación de violencia o persecución pone en riesgo sus vidas. Estas organizaciones han condenado las acciones del gobierno, argumentando que las redadas en lugares considerados "refugios" vulneran la confianza entre las comunidades de inmigrantes y las instituciones religiosas, las cuales históricamente han brindado apoyo a los más necesitados.
Donald Trump aprueba redadas en escuelas, iglesias y hospitales en EEUU
El gobierno del presidente Donald Trump aprobó una medida en la que autorizaba redadas de ICE en lugares que antes eran considerados zonas "protegidas", como escuelas, hospitales e iglesias. Esta decisión fue tomada el 22 de enero de 2025, cuando el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revocó una directriz establecida por la administración de Joe Biden que instruía a las autoridades migratorias a abstenerse de realizar redadas en estos lugares sensibles.
El DHS justificó la medida argumentando que empoderaba a los agentes migratorios para cumplir con la ley y capturar a los que califican como "criminales extranjeros". Según un portavoz del DHS, las redadas están orientadas a hacer cumplir las leyes migratorias del país, sin importar la ubicación de los inmigrantes en Estados Unidos.