Datos Estados Unidos

Inmigrantes en Miami buscan borrar sus tatuajes por temor a ser asociados con el Tren de Aragua y ser deportados por ICE

Tatuajes como el número "13", calaveras, coronas y estrellas son asociados con pandillas criminales en la Guía de validación de enemigos extranjeros, del ICE.

Autoridades de ICE han incrementado los controles y verificaciones basadas en tatuajes, afectando a inmigrantes sin antecedentes criminales. Foto: Freepik
Autoridades de ICE han incrementado los controles y verificaciones basadas en tatuajes, afectando a inmigrantes sin antecedentes criminales. Foto: Freepik

En Miami, los tatuajes se han convertido en una fuente de gran preocupación para muchos inmigrantes latinos. Joan Ávila, un tatuador con más de 26 años de experiencia, contó a Univisión que en los últimos meses ha aumentado la demanda de personas que quieren eliminar o cubrir sus tatuajes. La razón detrás de esto es el miedo de ser identificados erróneamente como miembros de pandillas y ser detenidos o deportados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Ávila, quien tiene un estudio en Miami, asegura que los inmigrantes están viviendo con mucho miedo, algo que ha llegado a convertirse en un tema constante de conversación entre sus clientes.

El temor no es infundado. Recientemente, las autoridades de ICE han comenzado a asociar ciertos tatuajes como evidencia para vincular a personas con pandillas, como el Tren de Aragua, una organización criminal que se ha expandido por varias partes de América Latina y que tiene presencia en algunas ciudades de Estados Unidos, incluida Miami. En este contexto, muchos inmigrantes sienten temor. El simple hecho de portar un tatuaje puede ser asociado a una pandilla y poner en riesgo su permanencia en el país. "Un tatuaje malinterpretado puede costarte la libertad o el país", advirtió Ávila.

VIDEO MÁS VISTO

Impactante choque entre tren y camión al sur de Boston: el momento quedó grabado en video

Tatuajes de inmigrantes y su asociación con el Tren de Aragua

El Tren de Aragua es una de las pandillas más conocidas de América Latina, con una larga historia de actividad criminal. Ávila explicó que tatuajes como coronas, calaveras, estrellas y rosas son señales que ICE identifica como símbolos de pertenencia a pandillas. Sin embargo, para muchos de sus clientes, esos mismos tatuajes no tienen nada que ver con el crimen, sino con elementos culturales o personales que llevan consigo desde su país de origen.

Algunos inmigrantes han sido deportados, y en algunos casos, sus tatuajes fueron utilizados como prueba para vincularlos con el Tren de Aragua. El caso más alarmante es el de varios inmigrantes venezolanos deportados a la prisión de máxima seguridad en El Salvador, donde las autoridades utilizaron los tatuajes como prueba de su afiliación a la pandilla. Por ello, los inmigrantes están buscando soluciones para borrar o tapar sus tatuajes, aunque sea a un alto costo.

Gobierno de Estados Unidos utiliza tatuajes como evidencia para justificar deportaciones de inmigrantes

Según la "Guía de validación de enemigos extranjeros" del gobierno de Donald Trump, tatuajes como el número "13", calaveras, coronas o estrellas son señales que indican la pertenencia a pandillas. Los agentes de ICE han utilizado estos tatuajes como prueba para justificar arrestos y deportaciones de inmigrantes, creando un clima de miedo y desconfianza dentro de la comunidad latina.

Este hecho ha generado una creciente preocupación entre los inmigrantes que temen ser malinterpretados debido a estos tatuajes, que muchos llevan por razones personales o culturales, sin ninguna vinculación con actividades criminales. La posibilidad de ser deportados por llevar tatuajes que no tienen relación con pandillas ha impulsado a muchos a eliminar o cubrir estos símbolos para evitar cualquier malentendido y proteger su permanencia en el país.