¿Qué es el microcheating? La nueva forma de infidelidad que crece en las redes sociales y preocupa a las parejas
En la actual era digital, el microcheating aparece como una modalidad de infidelidad emocional que impacta a las parejas con vínculos prolongados.
- Bill Gates quería tener a Mario Bros: el día que Microsoft intentó comprar Nintendo y se rieron en su cara
- ¿Es posible fabricar los iPhone en Estados Unidos en lugar de China? Esto opinaban Steve Jobs y Tim Cook

En la época digital, las relaciones románticas se enfrentan a nuevos retos. Uno de ellos es el microinfidelidad, un término que adquiere relevancia en redes sociales y diálogos de pareja. Aunque no conlleva necesariamente una traición física, este tipo de comportamiento provoca incertidumbres, envidias y tensiones.
Estas señales son comunes en relaciones que han perdurado por un largo periodo y, en definitiva, pueden servir como una señal de alerta para las parejas.

El microcheating se ha convertido en algo rutinario en las parejas actuales. Foto: Well+Good
¿Qué significa microcheating?
El microengaño (o “microcheating” en inglés) se refiere a un conjunto de comportamientos discretos pero deliberados que pueden ser vistos como desleales en una relación, aunque no se clasifiquen como infidelidad convencional. En otras palabras, son comportamientos que, aunque no requieran contacto físico, pueden dañar la confianza emocional en una relación.
Algunos ejemplos comunes incluyen:
- Dar like repetidamente a publicaciones sugerentes de una persona en redes sociales.
- Mantener conversaciones coquetas por mensajes privados.
- Guardar el número de alguien bajo un nombre falso.
- Borrar mensajes para ocultarlos de la pareja.
- Comentar con segundas intenciones o insinuaciones.
- Compararse con la pareja actual a través interacciones con ex parejas.
¿Por qué preocupa tanto?
Lo que vuelve delicado el microcheating es su confusión ética. Algunas personas consideran que es un comportamiento inocente, mientras que otras lo ven como un indicio evidente de que hay problemas en la relación.
Con el crecimiento de aplicaciones como Instagram, TikTok o WhatsApp, estas modalidades de "engaño digital" han proliferado y son más simples de llevar a cabo, aumentando la ansiedad y desconfianza en numerosas relaciones
¿Es realmente infidelidad?
La respuesta depende de los límites que cada pareja define. Mientras que hay quienes piensan que solo el contacto físico es lo que define una infidelidad, otros otorgan igual importancia al vínculo emocional o a las intenciones subyacentes detrás de ciertos actos
Los psicólogos están de acuerdo en que el microcheating no necesariamente revela el deseo de ser infiel, pero puede ser un indicio de insatisfacción, búsqueda de validación externa o deficiencia en la comunicación dentro de la relación.
¿Cómo evitar el microcheating?
No se trata de prohibir el uso de redes sociales, sino de fomentar la transparencia y el diálogo abierto. Algunas recomendaciones son:
- Establecer límites claros y mutuos sobre lo que se considera aceptable.
- Ser honestos con uno mismo y con la pareja sobre las intenciones detrás de ciertas conductas.
- Reforzar la confianza a través de la comunicación constante.
- No normalizar actitudes que incomodan a la otra persona.
Una nueva forma de repensar las relaciones
El microcheating nos hace pensar en la evolución de las relaciones en la era digital. No se trata únicamente de eludir comportamientos dudosos, sino de fomentar vínculos fundamentados en el respeto, la empatía y la honestidad, incluso en el entorno digital
En definitiva, más allá de las etiquetas, lo importante es reconocer que las pequeñas acciones también importan, y que una relación sana se construye con detalles, compromiso y mucha comunicación.