Mundo

¡Duro golpe de Trump! Corte Suprema de EEUU respalda el uso de esta ley para deportar inmigrantes de Venezuela a El Salvador

Esta controvertida decisión ha resultado en la deportación de más de 200 venezolanos, muchos sin antecedentes graves, que han sido enviados a una prisión de máxima seguridad en El Salvador.

Donald Trump aplica Ley de Enemigos Extranjeros para deportar inmigrantes de Venezuela a El Salvador. Foto: composición LR/AFP
Donald Trump aplica Ley de Enemigos Extranjeros para deportar inmigrantes de Venezuela a El Salvador. Foto: composición LR/AFP

La situación migratoria en Estados Unidos ha sufrido un giro alarmante tras una reciente resolución de la Corte Suprema, que autoriza al presidente Donald Trump a utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a inmigrantes venezolanos.

Esta polémica decisión, celebrada por Trump como una "victoria para la justicia", pone en la mira a cientos de inmigrantes venezolanos, muchos de ellos sin antecedentes penales graves. La preocupación crece ante el hecho de que ya se han ejecutado deportaciones masivas sin que los afectados tuvieran la oportunidad de defenderse ante un tribunal.

VIDEO MÁS VISTO

Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

La decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos se sustentó en una proclamación presidencial que señalaba a varios inmigrantes venezolanos de tener presuntos vínculos con el Tren de Aragua. Como consecuencia, más de 200 personas fueron deportadas y trasladadas a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, pese a que existían órdenes judiciales que buscaban frenar dichos vuelos.

Donald Trump activó el Proyecto 2025, una nueva ofensiva migratoria que busca reconfigurar por completo la política migratoria de Estados Unidos. Foto: composición LR

Donald Trump activó el Proyecto 2025, una nueva ofensiva migratoria que busca reconfigurar por completo la política migratoria de Estados Unidos. Foto: composición LR

Corte Suprema respalda uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar inmigrantes de Venezuela a El Salvador

Con una votación dividida de cinco a cuatro, la Corte Suprema de Estados Unidos aprobó la activación de la Ley de Enemigos Extranjeros (Alien Enemies Act), una ley de 1798 que ha sido utilizada en muy pocas ocasiones. Esta normativa otorga al presidente el poder de ordenar la deportación de inmigrantes señalados como amenazas para la seguridad nacional.

Aunque el fallo de la Corte Suprema no respaldó directamente las deportaciones impulsadas por Donald Trump sin el debido proceso, estableció condiciones que dificultan seriamente la defensa legal de los inmigrantes de Venezuela, muchos de los cuales ya han sido enviados a El Salvador. Una de las más polémicas exige que todas las apelaciones se presenten exclusivamente en Texas, el estado donde permanecen detenidos.

Esta disposición restringe de forma severa las posibilidades de los inmigrantes de acceder a una defensa legal efectiva. El juez James Boasberg había ordenado el regreso de los deportados a Estados Unidos; sin embargo, el gobierno desatendió el fallo y alegó que no podía acatar la orden debido a asuntos vinculados con "secretos de Estado".

Nueva ofensiva migratoria de Donald Trump para deportar venezolanos

Tras regresar a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump activó el Proyecto 2025, una nueva ofensiva migratoria que busca reconfigurar por completo la política migratoria de Estados Unidos. Esta estrategia se estructura en torno a tres ejes fundamentales:

  • Redadas masivas lideradas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en zonas consideradas sensibles.
  • Eliminación de programas clave como el Estatus de Protección Temporal (TPS) y el Parole Humanitario.
  • Coordinación entre agencias federales para ejecutar deportaciones de manera rápida y sin procesos judiciales prolongados.

El uso de la Ley de Enemigos Extranjeros se ha convertido en un eje central del Proyecto 2025, aunque ha provocado un fuerte rechazo por parte de organizaciones defensoras de derechos civiles, como la American Civil Liberties Union (ACLU), que ya presentó demandas en representación de varios migrantes afectados. Hasta el momento, más de 200 venezolanos han sido trasladados a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, sin que la administración haya ofrecido explicaciones claras sobre las deportaciones.

La Corte Suprema autorizó al presidente Donald Trump a aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros. Foto: composición LR

La Corte Suprema autorizó al presidente Donald Trump a aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros. Foto: composición LR

¿Qué pueden esperar los inmigrantes tras el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos?

Aunque la Corte no eliminó por completo las garantías procesales, limitó de manera considerable las opciones de defensa para los inmigrantes sometidos a procesos de deportación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. Diversos expertos en derecho migratorio advierten que:

  • Se dificultará el acceso a asesoría jurídica, especialmente en centros de detención aislados.
  • Se puede abrir la puerta a más deportaciones rápidas sin revisión judicial adecuada.
  • Podrían surgir nuevas demandas que lleguen nuevamente al Tribunal Supremo.

La situación de los inmigrantes venezolanos en Estados Unidos se torna cada vez más incierta. La reactivación de normativas obsoletas, sumada a enfoques migratorios más restrictivos como el Proyecto 2025, resalta la urgencia de una reforma migratoria integral, equitativa y centrada en la protección de los derechos humanos.