EN VIVO: así se desarrolla el paro de transportistas en diversos puntos de la capital
Datos Estados Unidos

Pésimas noticias para inmigrantes con Green Card: casos en los que Trump podría deportar a residentes permanentes

Uno de los motivos más frecuentes por los que un residente permanente podría ser deportado bajo la administración de Donald Trump es haber permanecido fuera de Estados Unidos por más de un año sin contar con un permiso de reingreso o una visa de retorno.

Donald Trump podría deportar a residentes con Green Card por ausencias largas, delitos o ingreso sin inspección. Foto: composición LR
Donald Trump podría deportar a residentes con Green Card por ausencias largas, delitos o ingreso sin inspección. Foto: composición LR

Aunque contar con la Green Card permite vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, este estatus migratorio no garantiza permanencia absoluta en el país. Con las nuevas políticas impulsadas por Donald Trump, tanto inmigrantes indocumentados como residentes permanentes legales podrían enfrentar procesos de deportación, incluso si llevan años viviendo en territorio americano.

Según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), más de 10 millones de Tarjetas de Residencia Permanente se emitieron entre 2014 y 2023. Sin embargo, bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), en su sección 237, existen varios motivos por los cuales un residente legal puede ser expulsado de Estados Unidos.

Casos en los que Donald Trump podría deportar a residentes permanentes

  • Estancia prolongada fuera de Estados Unidos: uno de los motivos más comunes por los que un residente permanente puede ser deportado es por haber salido del país por más de un año sin un permiso de reingreso o visa de retorno. En este caso, el gobierno podría considerar que la persona abandonó su estatus migratorio, y negar su reingreso o incluso iniciar su deportación.
  • Ausencias entre 6 meses y 1 año: incluso cuando la ausencia es inferior a un año, pero superior a los seis meses, el residente puede ser sometido a un proceso de inspección al regresar. Las autoridades migratorias podrían cuestionar su intención de seguir residiendo permanentemente en Estados Unidos.

Otros casos en los que Donald Trump podría deportar a inmigrantes con Green Card

  • Delitos graves o actividades criminales: uno de los factores más determinantes es haber sido condenado por delitos graves, ya sea en Estados Unidos o en el extranjero. Esto incluye delitos relacionados con drogas, violencia, fraude, robo o delitos sexuales. Si el residente reingresa al país después de haber cometido uno de estos crímenes, puede enfrentar una orden de deportación inmediata.
  • Indicios de abandono del estatus migratorio: el abandono del estatus de residente permanente no siempre requiere una declaración formal. Si las autoridades consideran que el inmigrante estableció residencia permanente en otro país o creó lazos más fuertes fuera de Estados Unidos (como empleo, propiedades o familia), se puede interpretar como una renuncia tácita a su Green Card, lo que lleva a la revocación del estatus y eventual deportación.

¿Puede un inmigrante con Green Card ser deportado si ingresa a Estados Unidos sin inspección migratoria?

Incluso siendo titular de una Green Card, si una persona intenta reingresar a Estados Unidos sin someterse al proceso formal de inspección migratoria o lo hace infringiendo las leyes de entrada al país, podría perder automáticamente su estatus de residente legal. En tales situaciones, se considera que la persona no ha cumplido con los requisitos de admisión establecidos por la legislación.