'Mosca Loca', el narcotraficante que quiso pagar la deuda externa del Perú para operar impunemente, pero murió en la cárcel
La historia del narcotraficante peruano Guillermo Cárdenas Dávila, conocido como 'Mosca Loca', destaca por sus audaces intentos de tráfico de drogas y su conexión con políticos y autoridades.
- Balacera en La Victoria termina con delincuente abatido: policía resulta herido tras feroz enfrentamiento
- Leslie Urteaga intenta responsabilizar a escolares intoxicados por Wasi Mikuna y pide que "estén con las manos limpias"

Historias de narcotraficantes en el Perú hay muchas. Algunas se caracterizan por la violencia extrema, otras por los lujos desmedidos, fugas espectaculares o pactos con el poder. Pero pocos han sido tan audaces como 'Mosca Loca', el hombre que ofreció pagar la deuda externa del país a cambio de que lo dejaran traficar en paz. Su historia parece sacada de una película, pero ocurrió en la vida real y revela hasta qué punto el narcotráfico ha intentado infiltrarse en las estructuras del poder.
Su legado, marcado por el poder, no solo se sustentaba en su riqueza, sino también en sus conexiones. Se descubrió que 'Mosca Loca' mantenía contactos en el sistema judicial, lo que no sorprendió, pues ya se sabía que había financiado campañas de algunos congresistas y que mantenía estrechos vínculos con políticos peruanos que le allanaban el camino para operar con total libertad.
¿Quién fue Guillermo Cárdenas Dávila, más conocido como 'Mosca Loca'?
Guillermo Cárdenas Dávila, temido narcotraficante peruano, se ganó el apodo de 'Mosca Loca' por su habilidad para escabullirse de la justicia en hasta cinco ocasiones. Las actividades de Cárdenas, conocido como ‘Mosca Loca’, comenzaron a principios de la década de 1970 en Bellavista, una ciudad ubicada en la región de Loreto. Esta zona, caracterizada por el cultivo de hoja de coca, fue el escenario en el que Cárdenas inició la fabricación y venta de cocaína.
Según investigaciones de la época, ‘Mosca Loca’ abastecía a narcotraficantes colombianos y habría mantenido vínculos con el Cartel de Cali. Su crecimiento en el negocio del narcotráfico llamó la atención de las autoridades peruanas, que en 1973 lo acusaron por primera vez de producir pasta básica de cocaína en Tingo María. No obstante, fue absuelto de los cargos, lo que suscitó sospechas sobre sus posibles vínculos con el sistema judicial.
'Mosca Loca' reveló que tenía vínculos con políticos peruanos y la policía
Durante este proceso, Cárdenas reveló supuestos vínculos con altos mandos de la Policía Nacional, políticos y otras autoridades. Aunque estas revelaciones nunca fueron confirmadas oficialmente, generaron sospechas sobre una posible red de protección.
Entre sus vínculos más conocidos se destaca el del entonces senador Eduardo Yashimura Montenegro, del partido Acción Popular, quien reconoció públicamente haber defendido a Cárdenas en un juicio por tráfico de drogas en 1978, en la ciudad de Tarapoto. Además, el parlamentario admitió haber recibido apoyo financiero del narcotraficante para su campaña política.

'Mosca Loca' le ofreció al presidente Belaúnde Terry pagar la deuda externa del Perú a cambio de traficar impunemente. Foto: Composición LR/ Andina/ Facebook
Guillermo Cárdenas Dávila quiso pagar la deuda externa del Perú
Luego de cinco intentos evitando la justicia, Guillermo Cárdenas es finalmente capturado el 6 de octubre de 1980. A pesar de que la Corte Suprema declaró inocente al narcotraficante y ordenó su liberación, el fiscal de la Nación de ese entonces, Gonzalo Ortiz de Zevallos, impidió que 'Mosca Loca' saliera en libertad. Aunque este mantenía vínculos con el sistema judicial, el expresidente Fernando Belaúnde Terry rechazó cualquier ofrecimiento relacionado con su caso.
Después de la confirmación de su detención en el penal de El Sexto, se difundió la versión de que 'Mosca Loca' intentó pagar la deuda externa del país, que en ese entonces ascendía a unos 17 millones de dólares, con la condición de ser liberado y poder operar impunemente. Sin embargo, el presidente de ese entonces, Fernando Belaúnde Terry, rechazó la oferta.
Muerte de 'Mosca Loca' en motín de El Sexto
El 27 de marzo de 1984, se registró un motín en el penal El Sexto, en el que Cárdenas Dávila y otros dos reos, junto con once civiles, fueron tomados como rehenes. Durante la noche, tras negociar con los amotinados la entrega de un vehículo, la Guardia Republicana irrumpió en el penal con personal fuertemente armado y provisto de bombas lacrimógenas.
Una vez dentro, se interrumpió el suministro eléctrico y comenzó un tiroteo, tanto por parte de los efectivos que habían ingresado en el vehículo como de aquellos que permanecían apostados en los muros del penal.
La operación culminó con el rescate progresivo de los rehenes civiles, varios de los cuales resultaron gravemente heridos. 'Mosca Loca' fue asesinado por los amotinados, quienes tenían rencillas con él debido a su posición de poder dentro de la prisión, siendo degollado durante el proceso.