EN VIVO: así se desarrolla el paro de transportistas en diversos puntos de la capital
Economía

¿Estás en la lista? conoce quiénes son los benefiarios del reintegro 3 de Fonavi que cobrarán sus aportes este 11 de abril

La Comisión Ad Hoc alista la aprobación del padrón Reintegro 3 para abril, lo que permitiría iniciar los pagos del Fonavi en los próximos días, con más de S/631 millones destinados.

La Comisión Ad Hoc tiene previsto aprobar en abril de 2025 un nuevo grupo denominado Reintegro 3. Foto: Composición LR/Andina
La Comisión Ad Hoc tiene previsto aprobar en abril de 2025 un nuevo grupo denominado Reintegro 3. Foto: Composición LR/Andina

Con miras al inicio de los pagos en los próximos días por parte del Banco de la Nación, la aprobación del nuevo padrón de beneficiarios ha generado gran expectativa entre los exaportantes del Fonavi. A pesar de los retrasos y cambios que ha enfrentado este proceso en los últimos meses, la Comisión Ad Hoc tiene previsto aprobar en abril de 2025 un nuevo grupo denominado Reintegro 3, lo que renovaría la esperanza de quienes aún esperan la devolución de sus aportes.

Según informó Jorge Milla, representante de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf-Perú), “en la última sesión de la Comisión Ad Hoc, hemos visto los informes técnicos que finalmente fueron aprobados. Entonces, hemos quedado sesionar el próximo lunes para aprobar la resolución administrativa y luego, remitirla al diario El Peruano para que salga el miércoles”.

De concretarse este cronograma, los pagos comenzarían el viernes de la misma semana. En total, el monto destinado para esta devolución asciende a S/631 millones 353.301, explicó.

Lista de beneficiarios del Reintegro 3 del Fonavi

Luego de una serie de retrasos, la Comisión Ad Hoc del Fonavi aprobó los informes técnicos necesarios para implementar el pago del Reintegro 3. Aproximadamente 189.826 fonavistas podrán acceder a la devolución de sus aportes, cuyo pago se iniciará el viernes 11 de abril.

En diálogo con La República, Jorge Milla, representante de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf-Perú), brindó detalles sobre los beneficiarios. Serán incluidos:

  • Personas mayores de 70 años que pertenecieron a los grupos de pago del 1 al 19 y no fueron considerados anteriormente.
  • Herederos de fonavistas fallecidos que, en vida, hubieran cumplido 90 años o más.

En total, se contempla a:

  • 155.536 fonavistas mayores de 70 años.
  • Cerca de 34.000 herederos de exaportantes fallecidos.

Los montos a devolver irán desde menos de S/100 hasta cifras que superan los S/10.000, de acuerdo con las aportaciones calculadas con la tasa de interés legal efectiva.

"¿Esta fórmula por qué se ha generado? Porque no se cuenta con la información de las aportaciones de cerca del 94% de fonavistas. Entonces, se ha generado un criterio de cálculo que, si un fonavista aportó desde enero de 1980 hasta julio de 1995, serían S/6.680. Ese es el dinero que se le pagará a ese fonavista, si es que no tuviera información de aportaciones. Si es que hay, prima lo que pueda salir ahí", agregó Milla.

¿Desde cuándo se pagará el Reintegro 3 del Fonavi?

La Comisión Ad Hoc anunció que la devolución de aportes correspondiente al Reintegro 3 iniciará el viernes 11 de abril de 2025 mediante el Banco de la Nación. Así lo informó Jorge Milla a La República.

Esta etapa beneficiará a unos 189,826 exaportantes, incluyendo a los herederos de fonavistas ya fallecidos, y contempla una devolución total de S/631,353,301.07. Previamente, el 7 de abril se aprobará la Resolución Administrativa que se publicará en el diario oficial El Peruano.

Reintegro 3: ¿cuánto es lo mínimo que recibirán los exaportantes?

De acuerdo con Jorge Milla, integrante de la Comisión Ad Hoc del Fonavi, se ha determinado que el pago mínimo asegurado en el Reintegro 3 será de S/40. Esta suma representa el monto más bajo que podrán recibir los beneficiarios en esta fase.

Por su parte, Luis Luzuriaga, presidente de la Asociación Federación de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf-Perú), indicó que el monto máximo alcanzará los S/4.680. La determinación de los montos y beneficiarios se realizará en función de los períodos de aportación que consten en el sistema.

Fonavi: revisa solo con DNI si eres beneficiario para cobrar en el Banco de la Nación

  • Seleccionar el tipo de documento (Documento Nacional de Identidad u otro permitido).
  • Ingresar el número de documento y completar el código captcha.
  • Hacer clic en “Consultar”.

En caso de que el sistema valide que el usuario es beneficiario, podrá acudir a la sucursal más cercana del Banco de la Nación, donde debe presentar el DNI para realizar el cobro correspondiente.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.