Sociedad

Nueva controversia por el pisco: error en evento en Lima vincula aguardiente chileno con la Marca Perú y reaviva disputa con Chile

Horas después del incidente, ESOMAR, organizadora del evento, emitió un comunicado en sus redes sociales en el que asumió plena responsabilidad por lo sucedido.

El incidente ocurrió durante la exposición ESOMAR Latinoamérica 2025. Foto: Composición LR/ YouTube/ Andina
El incidente ocurrió durante la exposición ESOMAR Latinoamérica 2025. Foto: Composición LR/ YouTube/ Andina

La disputa sobre el origen del pisco entre Perú y Chile lleva varios años y ha generado intensos debates en los ámbitos cultural y comercial. Ambos países reclaman la denominación de origen y han desarrollado sus propias tradiciones en torno a esta bebida emblemática.

La controversia sobre el origen del pisco se reavivó durante la exposición ESOMAR Latinoamérica 2025, realizada en el hotel Westin, en San Isidro, y generó polémica entre los asistentes y usuarios en redes sociales. En una de las presentaciones proyectadas se mostró el logotipo de la Marca Perú junto a una botella de Capel, aguardiente chileno que suele ser percibido como el principal competidor del pisco peruano. La imagen, transmitida en vivo como parte de una jornada centrada en estrategias de consumo, desató críticas al ser considerada una afrenta a un símbolo nacional.

ESOMAR emite comunicado por error cometido

Horas después, la organización del evento, liderada por ESOMAR y ejecutada por Datum Internacional, emitió un comunicado oficial a través de sus redes sociales. En el documento, la entidad asumió plena responsabilidad por lo ocurrido. “Se cometió un error involuntario”, indicaron, en referencia a la inclusión del aguardiente chileno junto al símbolo nacional sin una revisión previa.

Joaquim Bretcha, director general de ESOMAR, también se pronunció y destacó el trabajo de Promperú en la promoción de productos nacionales, como el pisco. “ESOMAR felicita las acciones que viene realizando Promperú […] destacando la promoción de productos bandera, tales como el pisco, bebida peruana reconocida mundialmente”, declaró.

 El director general de ESOMAR, encargado de la organización, tuvo que emitir un comunicado aclarando que lo ocurrido fue "un error involuntario". Foto: Instagram

El director general de ESOMAR, encargado de la organización, tuvo que emitir un comunicado aclarando que lo ocurrido fue "un error involuntario". Foto: Instagram

Aclararon que el uso de los logotipos institucionales en dicha gráfica no fue autorizado y que ello vulnera el marco normativo vigente. “El incidente ha causado un perjuicio a la imagen país”, indicaron. Además, reafirmaron su compromiso con la defensa del pisco como un producto de origen indiscutiblemente peruano. “Seguiremos impulsando esta bebida bandera a través de estrategias de promoción internacional”, enfatizó la entidad.

¿A qué se debe la disputa entre Perú y Chile por el pisco?

La disputa por el origen del pisco entre Perú y Chile se debe a diferencias históricas, comerciales y patrimoniales. Estos son algunos antecedentes históricos:

  • En el siglo XX, Chile registró la denominación de origen del pisco en su territorio. 
  • Perú afirma que el nombre es una denominación de origen exclusiva. 
  • La UNESCO reconoció registros que datan de entre 1587 y 1613, en los cuales se menciona la producción de aguardiente de uva en la región de Pisco, Perú.