EN VIVO: así se desarrolla el paro de transportistas en diversos puntos de la capital
Sociedad

Paro de transportistas este lunes 7 de abril tras ola de violencia: estas empresas no saldrán a trabajar

El paro, que comenzará a las 4:00 a.m. en Puente Piedra, será una respuesta a la creciente inseguridad en el sector. Los organizadores invitan a todos a unirse en la lucha contra la criminalidad.

No solo los transportistas se unirán a la movilización, sino también gremios de comerciantes, estudiantes, entre otros. Foto: Composición LR
No solo los transportistas se unirán a la movilización, sino también gremios de comerciantes, estudiantes, entre otros. Foto: Composición LR

La muerte de Loymer Noé Benigno, un conductor de 38 años de la empresa Etuchisa, ha desatado una ola de indignación entre sus compañeros y otros transportistas de Lima Metropolitana. Este crimen, ocurrido el pasado viernes, ha puesto de manifiesto la creciente inseguridad que afecta a quienes laboran en este sector, llevando a los transportistas a convocar un paro general para el 7 de abril.

El objetivo de esta movilización es exigir acciones concretas contra las extorsiones y garantizar la seguridad de los conductores y sus familias. La participación de diversas empresas de transporte se ha confirmado y se espera que más ciudadanos se sumen a esta protesta pacífica a fin de cesar con la ola de violencia.

Paro de transportistas: ¿qué empresas no saldrán a trabajar?

El paro programado para comenzar a las 4:00 a. m. en el paradero Fundición, situado en Puente Piedra, contará con la participación de varias empresas de transporte de la región, incluyendo Etuchisa, Sesosa, Lorito, Consorcio, Vipusa y El Rápido. Los organizadores anticipan que más colectivos y ciudadanos se unirán a esta movilización pacífica, cuyo objetivo es rendir homenaje a Benigno y demandar mayores garantías de seguridad para los conductores y sus familias.

Los transportistas han manifestado su preocupación por la creciente ola de extorsiones y amenazas que enfrentan a diario, según testimonios recopilados por Latina Noticias. El reciente asesinato de Loymer Noé Benigno se suma a una alarmante serie de incidentes que, de acuerdo con los conductores, ha resultado en la muerte de al menos 300 trabajadores del sector en los últimos años.

Un representante de las empresas de transporte expresó su descontento ante la inacción de las autoridades, afirmando: “Esto ya es total. Se ha desbordado. Uno ya sale a trabajar sin saber si va a regresar”. La situación refleja una crisis que exige atención urgente por parte de las instancias gubernamentales.

¿Qué otros gremios se sumarán al nuevo paro de transportistas?

Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, anunció que la próxima protesta contará con la participación de múltiples gremios, asociaciones y representantes de la sociedad civil que ya habían estado involucrados en movilizaciones previas en 2024.

Los transportistas invitaron a la marcha a más gremios golpeados por la inseguridad ciudadana. Foto: LR

Los transportistas invitaron a la marcha a más gremios golpeados por la inseguridad ciudadana. Foto: LR

Entre los sectores que se unirán a esta manifestación se encuentran comerciantes de mercados, empresarios de Gamarra, mototaxistas y microbuseros. “No podemos trabajar tranquilos. Saldremos todos a marchar. No podemos seguir así”, afirmó Campos, enfatizando la necesidad de alzar la voz ante la situación actual.

El nuevo paro nacional, que se llevará a cabo durante 24 horas, incluirá una movilización destinada a demandar al Gobierno y al Congreso acciones inmediatas contra las bandas criminales que amenazan y atacan al sector transporte. Edward Raymundo, presidente de la Federación de Empresarios de Gamarra (Fedegama), ratificó su apoyo a esta iniciativa, expresando que "ya no podemos seguir soportando la inseguridad ni la incapacidad de la presidenta Dina Boluarte". La medida busca visibilizar la creciente preocupación por la falta de seguridad en el país.

La movilización nacional contará con la adhesión de estudiantes universitarios y gremios de diversos sectores productivos. Además, se anticipa la participación de asociaciones de colegios privados, quienes también han sido objeto de ataques y amenazas en el contexto actual.

La ruta de la movilización y puntos de concentración

El paro programado para el 7 de abril tiene como objetivo realizar una manifestación pacífica a lo largo de la Panamericana Norte. Los organizadores han extendido la invitación no solo a transportistas, sino también a comerciantes, estudiantes y ciudadanos en general para que se sumen a la protesta. “Convocamos a todos los compañeros, a los bodegueros, a los de Gamarra, a los centros comerciales, a los universitarios, a que mañana nos acompañen contra la inseguridad ciudadana”, expresó un representante del sector en declaraciones a Latina.

El encuentro inicial será en el paradero Fundición, desde donde los manifestantes comenzarán su recorrido para exigir acciones concretas que aseguren su bienestar. Los transportistas han subrayado que la movilización se llevará a cabo de manera pacífica, con el propósito de llamar la atención de las autoridades y de la sociedad sobre la crítica situación que enfrentan. “No queremos más muertes. Queremos trabajar y vivir en paz”, enfatizó uno de los conductores.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real