Sociedad

Más gremios se suman al nuevo paro y movilización contra la extorsión

La Federación de Empresarios de Gamarra y la Asociación de Mujeres de Gamarra, anuncian su apoyo en la medida que preparan los transportistas. Martín Valeriano, presidente de Anitra, asegura su participación. Crímenes suman 509 hasta el 23 de marzo, según Sinadef. 

Los transportistas volverán a las calles para reclamar medidas contra la criminalidad. Sus dirigentes señalan que la Policía no los protege pese a los diarios ataques que sufren.
Los transportistas volverán a las calles para reclamar medidas contra la criminalidad. Sus dirigentes señalan que la Policía no los protege pese a los diarios ataques que sufren.

Ante las recientes amenazas y ataques contra mototaxistas, taxistas y choferes de transporte público por el cobro de cupos, los dirigentes del sector preparan un paro y una movilización nacional. El objetivo es exigir medidas efectivas contra la ola criminal que ha cobrado la vida de 509 personas entre enero y el 23 de marzo.

Ante esta situación, miembros de la Federación de Empresarios de Gamarra (Fedegama) y la Asociación de Mujeres de Gamarra también anunciaron su participación en nuevas protestas ante el aumento de extorsiones y asesinatos.

Según el Sinadef, la cifra de homicidios a nivel nacional llegó a 509 entre el 1 de enero y el 23 de marzo.

Según el Sinadef, la cifra de homicidios a nivel nacional llegó a 509 entre el 1 de enero y el 23 de marzo.

Paro nacional de 24 horas y movilización

Walter Carrera, presidente de la Asociación Nacional de Transportistas (Asotrani), anunció a La República que el gremio realizará un nuevo paro nacional de 24 horas y una movilización, a finales de abril.

Indicó que este jueves se reunirán con otros dirigentes del transporte público para definir la fecha exacta de la protesta, cuyo objetivo es exigir al Gobierno y al Congreso medidas urgentes contra las bandas criminales que extorsionan y atacan al sector.

Al respecto, Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, destacó que a esta nueva protesta se sumarán diversos gremios, asociaciones y representantes de la sociedad civil que participaron en movilizaciones anteriores, en 2024, como comerciantes de mercados, empresarios de Gamarra, mototaxistas, microbuseros y otros sectores. “No podemos trabajar tranquilos. Saldremos todos a marchar. No podemos seguir así”.

Asimismo, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), reafirmó su participación en esta nueva movilización contra la violencia que afecta al sector donde labora. “Debemos alzar nuestra voz nuevamente”.

Gamarra se suma

El presidente de la Federación de Empresarios de Gamarra (Fedegama), Edward Raymundo, también confirmó su participación en esta nueva medida.“Ya no podemos seguir soportando la inseguridad ni la incapacidad de la presidenta Dina Boluarte y de los ministros del Interior y Defensa”, mencionó.

A la movilización nacional se sumarán también estudiantes universitarios, gremios de otros sectores productivos y se espera la participación de las asociaciones de colegios privados que también están siendo blanco de ataques y amenazas.

Otro sector que será convocado es construcción civil, el sindicato magisterial y el gremio de bodegas y restaurantes que también enfrentan la ola de inseguridad.

En los últimos días, choferes, llamadores de pasajeros, cobradores y hasta marcadores de ruta, han sufrido ataques de delincuentes que exigen el pago de cupos, pese al estado de emergencia decretado en Lima y la provincia del Callao.

Este año los homicidios aumentaron

Según el Sinadef, la cifra de homicidios a nivel nacional llegó a 509 entre el 1 de enero y el 23 de marzo. Es la más alta en los últimos 8 años, tomando en cuenta el mismo periodo. Cada día se reportan 6 asesinatos.

De acuerdo con el analista de datos, Juan Carbajal, la cifra representa un 19% más en comparación con el mismo período del año 2024.