Sporting Cristal vs Palmeiras EN VIVO por la Libertadores
Sociedad

Gremios de transporte anuncian medidas para paro nacional: "no esperaremos un año para nuevas elecciones"

Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Empresas de Transportes, anticipa un paro nacional para exigir elecciones anticipadas y acciones concretas contra la extorsión y el sicariato.

Dirigente indicó que se encuentran reuniendo con gremios de otros sectores para consolidar marcha. Foto: composición LR/difusión
Dirigente indicó que se encuentran reuniendo con gremios de otros sectores para consolidar marcha. Foto: composición LR/difusión

Tras el asesinato de uno de los transportistas de la empresa Aquarius en San Martín de Porres y el anuncio de algunos trabajadores del cese de sus funciones en dicho sector, el presidente de la Coordinadora de Empresas de Transportes de Lima y Callao, Héctor Vargas, comunicó a La República que los gremios de transporte han decido tomar medidas de protesta para realizar un futuro paro.

Al unísono, el representante de Anitra, Martín Valeriano, también comunicó a la opinión pública dichas medidas que buscan exigir al gobierno su retiro inmediato y el pase a nuevas elecciones antes de que termine el 2025.

Gremios de transporte preparan paro nacional

"Puede activarse un paro porque, nosotros, luego de darle un tiempo prudencial al gobierno y a los ministros en conjunto, no se ha hecho nada por solucionar el problema de la extorsión y el sicariato. Se están tomando todo el tiempo de la vida para implementar medidas que tuvieron que haberse implementado en su momento", comenta Vargas sobre las acciones del gobierno de Dina Boluarte.

También comentó que en la actualidad, los gremios de transporte y otros sectores, se encuentran dialogando para atraer a más organizaciones y preparar una protesta organizada.

"Estamos conversando y coordinando con todos los sectores que quieran adherirse. Alguien tiene que tomar la iniciativa, en este caso nosotros, así como convocamos un paro en Lima y Callao el 26 de septiembre, hoy día queremos que el estado nos escuche, y que otra forma si no es con una medida de protesta

Medidas contra la criminalidad no funcionaron

La futura protesta antecede a las medidas que el gobierno de Dina Boluarte quiso implementar para frenar la criminalidad y el sicariato en el país, pero no surtió efecto: hasta el 21 de marzo de 2025, el Sinadef detectó 490 casos de asesinatos. Una de las figuras más polémicas en este periodo de paros nacionales, desde setiembre de 2024 hasta la actualidad, es el exministro del interior, Juan José Santiváñez.

"Nosotros no creemos que la pena de muerte sea una solución para esto, ni siquiera la cadena perpetua ni otras penas severas. Nosotros hemos planteado un conjunto de medidas que creo que ayudarían a mitigar esta situación. Habíamos pedido que haya liderazgo de Boluarte, que no la hay, habíamos solicitado que el Congreso de la República tome la decisión de implementar políticas serias y contundentes para que puedan castigarse severamente a los asesinos, pedimos que se cree una coordinación entre el Ministerio Público y la policía, finalmente, solicitamos que el Ministerio de Justicia implemente una reorganización total en el INPE, que es donde se manejan las bandas criminales que extorsionan y matan diariamente. Ninguna de ellas fue priorizada", comentó Vargas.

"Que se vayan todos"

"Que se vayan, que se vayan todos. Y si caemos en la anarquía, ya habrá alguien que pueda darnos luces, pero lo que no podemos hacer más es esperar un año más para que estos delincuentes sigan haciendo daño a la población", indicó el dirigente Vargas sobre el pedido de los gremios suscritos al nuevo paro.

Sobre la censura de Santivañez y el ingreso de Julio Díaz Zulueta como autoridad edil del Ministerio del Interior, comentó que dicho cambio no ayudaría y que igualmente es necesario un cambio de gobierno para encontrar una solución a la crisis de inseguridad ciudadana.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.