Iquitos: padres de familia tomaron colegio ante presencia de roedores e inundación por aguas servidas
Los padres negaron el pase a docentes y bloquearon avenida. En el 2023 falleció un estudiante por leptospirosis.
- Iquitos: agricultor es herido de bala por piratas de río cuando navegaba con su familia
- Asesinatos y extorsiones no cesan en Perú: 5 crímenes en las últimas 24 horas

Los padres de familia tomaron la institución educativa San Lucas, ubicada en el pasaje los Jazmines, en el distrito de Belén, como medida de protesta ante la presencia de roedores debido a la inundación por aguas servidas.
Además, negaron el pase a los docentes y bloquearon la avenida Participación, obstaculizando el pase de vehículos. Por ello, las clases de este martes 01 de abril, tuvieron que ser suspendidas.
En medio de arengas, llantas quemadas y carteles, exigían a las autoridades la descolmatación del alcantarillado y la construcción del colegio para mejorar la calidad de aprendizaje y seguridad de sus hijos.

Puedes ver: Hermanos se enfrentaron con cuchillos en Iquitos y el menor de 16 años terminó gravemente herido
Casi una década en espera
El colegio San Lucas alberga 1.115 estudiantes entre los niveles de primaria y secundaria, quienes vienen siendo afectados desde hace 9 años durante cada gobierno regional. Según los padres de familia las autoridades prometían la construcción, pero hasta la fecha no se ha realizado.
El alcantarillado de las viviendas del sector se encuentra expuesto, pasa por el frontis del colegio y por la presencia de las intensas lluvias colapsa e ingresan las aguas servidas por la puerta principal, inundando todo el establecimiento educativo. Ante ello, existe gran cantidad de ratas que viven en las aulas.
Muerte de estudiante por leptospirosis
La subdirectora Jennifer Sánchez dio a conocer que en el año 2023 un estudiante de 10 años falleció al contagiarse por leptospirosis en las aulas. En este año nuevamente se ha visto el incremento de ratas, situación que ha incrementado la preocupación de todos los docentes y padres de familia, pues habitan hasta en las carpetas de los niños.

Roedores habitan en la aulas y conviven con los niños. Créditos: Yazmín Araujo / La República.
"Nuestros estudiantes, sobre todo los pequeños son inocentes y juegan con las ratas. Tenemos que estar ahuyentándolas", expresó la docente.
Presencia de garrapatas en el 2024
Otro de los problemas que presentó el establecimiento educativo San Lucas en el 2024 fue la presencia de garrapatas. En esa ocasión, las clases tuvieron que suspenderse por 15 días.
Jennifer Sánchez indicó que en el mes de abril del año 2024 presentaron la documentación al Gobierno Regional de Loreto (Gorel) para la construcción de la institución educativa y para noviembre el área de Estudios y Proyectos lo derivó a Presupuesto con el objetivo de iniciar el estudio del suelo; sin embargo, todo quedó en promesas.

Alcantarillado de la ciudad pasa por el frontis del colegio. Créditos: Yazmín Araujo / La República.
Este último jueves 27 de marzo del 2025 les informaron desde el Gorel que no hay presupuesto para ejecutar esta acción, por lo que la documentación regresó al área de Estudios y Proyectos.
Esta noticia causó la molestia en los padres de familia, quienes para ser escuchados tomaron el colegio y bloquearon la avenida. Los docentes también decidieron unirse a la medida de lucha y bajo la lluvia continuaron protestando.
Una nueva promesa
Finalmente, la subdirectora relató que, tras la protesta, tuvieron una respuesta por parte de las autoridades del gobierno regional de Loreto, quienes les señalaron que ingresaron la documentación al tema de presupuesto, trayendo una esperanza para los estudiantes.
Ante ello, las clases se reiniciarán este miércoles 02 de abril con todas las medidas necesarias para evitar el contacto con las ratas. Sin embargo, algunos padres de familia han decidido no enviar a clases a sus hijos hasta la descolmatación del alcantarillado, mientras que otro grupo ha anunciado el traslado de sus pequeños.

Padres y docentes llevan 9 año esperando construcción. Créditos: difusión.
La subdirectora hizo un llamado a las autoridades para que cumplan con la construcción de la institución educativa, debido a que si este año no se logra iniciar con las diligencias, se cumpliría una década con el mismo problema.