Joven médico muere por tuberculosis que habría contraído en el hospital donde trabajaba en Puno
Mario, estudiante de Medicina Interna en la Universidad Nacional del Altiplano, mostró un posible contagio dentro del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, donde cumplía su residencia.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

El joven médico Mario F.M.P. (32), originario de la provincia de Ilave, Puno, y residente de primer año en Medicina Interna en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno, falleció este miércoles 2 de abril, después de una semana de intensas complicaciones. Su deceso ha causado una profunda consternación entre sus colegas y la comunidad médica, ya que se convirtió en el primer miembro del personal de salud en perder la vida debido a un contagio de tuberculosis.
Mario, egresado de la carrera de Medicina de la Universidad Ricardo Palma, realizaba su especialización en Medicina Interna en la Universidad Nacional del Altiplano, mientras cumplía su residencia en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón. Fue diagnosticado con tuberculosis hace una semana y, debido a la gravedad de su estado, fue trasladado al hospital III de EsSalud en Puno, donde permaneció internado hasta su fallecimiento.
Posible contagio de tuberculosis en hospital de Puno causa la muerte de médico residente
Tras la repentina muerte del residente Mario F.M.P., se planteó la posibilidad de que el médico se hubiera contagiado de tuberculosis a través de un paciente de nacionalidad extranjera que estaba internado en el servicio de Medicina Interna del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, mientras desempeñaba sus funciones en áreas con alta incidencia de la enfermedad.
Al respecto, el doctor Jean Paul Valencia Reynoso, director del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, confirmó que existe la posibilidad de que el contagio haya ocurrido dentro del hospital. Además, lamentó el deceso, destacando que este caso representa la primera vez que un médico residente fallece por tuberculosis en dicho hospital.
Valencia Reynoso también afirmó que la víctima padecía varias enfermedades preexistentes, lo que pudo haber facilitado el contagio y acelerado su deterioro. "Este es un hospital que, como todos, está expuesto a riesgos. Mario trabajaba en áreas donde había pacientes con tuberculosis, y además, tenía varias enfermedades previas que pudieron haber condicionado este contagio rápido", expresó el director.

PUEDES VER: Adulta mayor estuvo a punto de perder S/100.000 en estafa: falsos inversionistas mexicanos la engañaron
Implementos de seguridad y medidas preventivas
Ante el hecho, Valencia Reynoso aseguró que el hospital provee implementos de seguridad a sus profesionales para protegerse de enfermedades contagiosas, aunque reconoció que siempre existe un riesgo inherente en el entorno hospitalario.
"Es un paciente que lamentamos que haya fallecido contaminado aquí en el hospital, pero estamos tomando todas las previsiones con todo el personal. Somos más de mil personas trabajando, y se han dado disposiciones para que todos tengan los equipos de bioseguridad como corresponde", añadió el director.
Asimismo, anunció que se llevarán a cabo evaluaciones entre todo el personal de las áreas donde trabajó el médico residente para descartar posibles contagios adicionales. Hasta el momento, las autoridades niegan que exista una alerta de preocupación por brotes dentro del hospital.

PUEDES VER: Crisis en Bolivia y devaluación del boliviano impulsan viaje masivo de peruanos en busca de precios bajos
Un problema persistente en Puno
El caso del joven médico saca a relucir una problemática más amplia en la región de Puno: la lucha contra la tuberculosis. Según Hilda Churayra Chura, coordinadora de la Estrategia Sanitaria Regional de Prevención y Control de la Tuberculosis de la DIRESA Puno, hasta la fecha se registraron 112 casos confirmados de tuberculosis en la región, con un saldo de 13 fallecidos, incluido el médico residente.
"En el 2024 se reportaron 433 casos de tuberculosis y 58 personas fallecieron. De ellos, 151 casos correspondieron a tuberculosis extrapulmonar, que no presenta síntomas visibles como la tos prolongada. Esto dificulta el diagnóstico temprano y agrava la situación de la enfermedad en la región", explicó Churayra Chura.
Puno ocupa actualmente el puesto 20 a nivel nacional en mortalidad por tuberculosis, pero se encuentra entre las primeras cuatro regiones con mayor letalidad, un dato alarmante que refleja las dificultades en el tratamiento y la prevención de esta enfermedad.