Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Agencias

Jefe de DDHH de ONU denuncia posible "crimen de guerra" israelí por muerte de 15 rescatistas en Gaza


El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos advirtió este jueves que la muerte de 15 rescatistas en Gaza cuando sus ambulancias fueron blanco de disparos del ejército israelí a fines de marzo plantea nuevas preocupaciones sobre posibles "crímenes de guerra".

"Estoy horrorizado por el asesinato de 15 trabajadores sanitarios y de ayuda humanitaria, lo cual plantea nuevas dudas sobre la comisión de crímenes de guerra por parte del ejército israelí", declaró Volker Türk ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

Los rescatistas asesinados, entre ellos ocho de la Media Luna Roja Palestina y uno de la ONU, fueron encontrados cerca de Rafah en lo que la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (Ocha) describió como una "fosa común".

Ocha dijo el martes que el primer equipo fue asesinado por fuerzas israelíes el 23 de marzo, y que otros equipos de emergencia y ayuda fueron alcanzados uno tras otro por varias horas mientras buscaban a sus colegas desaparecidos.

Se trata de "uno de los momentos más oscuros de un conflicto que ha sacudido nuestra humanidad común hasta la médula", comentó el jueves Younes Al-Khatib, Presidente de la Media Luna Roja Palestina, ante el Consejo de Seguridad.

"Las almas de Mostafa, Ezzedine, Saleh, Mohammad Bahloul, Mohammed al-Heila, Ashraf y Raed claman justicia. ¿Pueden oírlos?", dijo, exigiendo conocer la suerte de un decimosexto miembro del equipo que sigue desaparecido.

"También hay que señalar que durante las comunicaciones con el equipo", se podía "oír una conversación en hebreo entre las fuerzas israelíes y el equipo, lo que significa que algunos de ellos seguían vivos bajo el control del ejército israelí", acusó.

El ejército israelí dijo que estaba investigando el "incidente del 23 de marzo de 2025", pero afirmó que sus soldados habían abierto fuego contra "terroristas".

"¿Cómo nueve terroristas de Hamás terminaron en ambulancias de la Media Luna Roja? Su presencia pone a todos en peligro", declaró el embajador israelí en la ONU, Danny Danon, quien exigió un "mejor sistema de selección" del personal.

"No podemos optar por creer que fueron simplemente errores", afirmó por su parte el embajador esloveno ante la ONU, Samuel Zbogar, refiriéndose a todos los ataques contra trabajadores humanitarios en Gaza.

"Lo que vemos en Gaza es la erosión de la humanidad", agregó, y lamentó la incapacidad del Consejo para cambiar las cosas.

Israel lleva un mes sin permitir la entrada de ayuda humanitaria y ha reanudado sus ataques contra la Franja de Gaza.

Los que supone, en opinión de Türk "una forma de castigo colectivo" a la población gazatí, que podría pretender "matar de hambre a los civiles como método de guerra".

Türk también manifestó su "alarma" por las "declaraciones incendiarias de altos cargos israelíes sobre la toma, división y control de territorio en la Franja de Gaza".

La guerra fue desencadenada por el mortífero ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.

abd/af/mel/cjc