Datos lr

¿Cuándo pagan el décimo tercer mes 2025? Solo estos empleados recibirán el bono en Panamá: así se calcula y estas son las fechas

El pago del Décimo Tercer Mes beneficia a trabajadores del sector privado panameño y se entrega en tres momentos del año. Conoce quiénes lo reciben, cómo se calcula y cuáles son las fechas clave.

Cumplir con el pago del Décimo Tercer Mes es obligatorio para las empresas, y su incumplimiento puede acarrear sanciones. Este bono es un alivio económico para muchas familias panameñas. Foto: Freepik
Cumplir con el pago del Décimo Tercer Mes es obligatorio para las empresas, y su incumplimiento puede acarrear sanciones. Este bono es un alivio económico para muchas familias panameñas. Foto: Freepik

El Décimo Tercer Mes es un derecho laboral que miles de trabajadores en Panamá esperan con expectativa. Este bono adicional representa un alivio económico significativo y se distribuye en tres cuotas al año: el 15 de abril, el 15 de agosto y el 15 de diciembre, siempre que no coincidan con días festivos. Solo los empleados del sector privado y ciertos trabajadores del sector público tienen acceso a este beneficio.

Según lo establecido por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), este pago es obligatorio, y su incumplimiento puede generar sanciones para las empresas. La suma que recibe cada empleado es proporcional al tiempo trabajado y contempla deducciones por seguridad social y, en algunos casos, por impuesto sobre la renta.

¿Qué trabajadores reciben el Décimo Tercer Mes?

El Décimo Tercer Mes está destinado exclusivamente a trabajadores que mantienen una relación laboral formal con empresas privadas en Panamá. También aplica para algunos funcionarios públicos y colaboradores de instituciones autónomas que tengan esta prestación incluida en su contrato.

Los trabajadores beneficiados deben haber prestado sus servicios durante los cuatro meses previos a cada fecha de pago. Si un empleado ha sido contratado recientemente o su contrato finalizó antes del corte, solo recibirá el monto proporcional al tiempo laborado. Este bono busca premiar la continuidad laboral y el compromiso con la empresa, convirtiéndose en un ingreso adicional clave para miles de familias panameñas.

¿Cómo se calcula el monto del Décimo Tercer Mes?

El cálculo del Décimo Tercer Mes es sencillo, pero debe hacerse con precisión. La fórmula oficial, según lo informado por las autoridades laborales, consiste en sumar todos los ingresos recibidos por el trabajador en los últimos cuatro meses y dividir el total entre 12. Este resultado corresponde al monto a recibir en cada cuota.

Fórmula oficial del cálculo:

Ingresos totales x 4 / 12 = Décimo Tercer Mes

Por ejemplo, si un trabajador acumuló ingresos por B/.3,000 durante los últimos cuatro meses, su bono sería:

3,000 x (4/12) = B/.1,000

Este cálculo incluye no solo el salario básico, sino también conceptos como horas extras, comisiones, primas, vacaciones, licencias remuneradas, y bonificaciones pagadas por el empleador.

¿Qué deducciones se aplican al bono del Décimo Tercer Mes?

Aunque el Décimo Tercer Mes representa un ingreso adicional, este se encuentra sujeto a deducciones obligatorias. La principal es la cuota de la seguridad social, que corresponde al 7.25% del total. Además, si el salario del trabajador supera el mínimo imponible, se aplicará una retención de impuesto sobre la renta, de acuerdo con la escala tributaria vigente.

Deducciones que se aplican:

  • Seguro Social (CSS): 7.25%
  • Impuesto sobre la renta: aplica según el ingreso del trabajador

Estas retenciones buscan mantener la sostenibilidad del sistema de seguridad y el cumplimiento tributario. Por esta razón, es importante que cada trabajador revise su comprobante de pago para verificar los descuentos aplicados.